Llego tan justo a la Taquilla de Prensa que tengo que ser yo mismo quien se meta por la ventanilla y me saque mi propia entrada... pero vaya susto cuando he ido a entregármelas y he visto que era la taquillera la que estaba acreditada de Prensa fuera en la calle. He salido corriendo dando alaridos, abierto una puerta y desorientado he notado un cambio en la presión y el clima. La sala ha mutado y no reconozco las butacas. Abro la puerta de la Sala y me doy cuenta que he saltado en el tiempo... estoy dentro del Teatro Alameda pero no reconozco el año... un momento, en una de las paredes está el póster de CUBE así que tiene que ser 1998. Bajo las escaleras y como en Ulises 31 antiguos espectadores están a media altura flotando y en vías de putrefacción. Miro las entradas que he sacado y efectivamente es la de Redux Redux así que me he metido seguro en algún lío pero decido esperar a resolverlo porque tengo que vaciar la vejiga.
Voy al baño y escucho un crujido extraño. Las paredes se están disolviendo y una estructura está evolucionando sobre la anterior. Un espasmo recorre mi espina dorsal y el miembro viril descontroladamente destroza el urinal (nota mental, hacerme mirar esa textura marmórea)... grito de horror cuando veo el espectro de Antonio Banderas vestido de obrero que con pico y pala va destrozando el Teatro Alameda. Detrás de él hay un cartel apoyado que pone TEATRO SOHO CAIXABANK.... ¿qué mierda está pasando aquí? ¿podría ser que este tipo que dice abogar por Málaga esté destruyendo un espacio sagrado? Miro a las figuras colgantes, antiquísimos espectadores y además de la descomposición corporal se unen lágrimas que van a parar a un terrorífico río de aguas turbulentas y con muchísimo esfuerzo intento agarrar con la mano La Mesa de Kike. Se me escapa.... quieren destruir la cultura acaso???? Me desmayo....
Al abrir los ojos hay una mesa redonda donde enchaquetados tipos a lo Skull & Bones ponen billetes reales encima de un Monopoly. No me ven o al menos no se percatan de quien soy... miro el Monopoly y es Málaga. Han tachado con rotulador al Teatro Alameda y han puesto un interrogante al Cine Albéniz. Hay extraños proyectos que pasan por destruir otros y me embarga la tristeza. He perdido las entradas y lo que más me apena es que voy tarde ya para la sesión. Hay dos puertas macizas.... una tiene unos signos coreanos que parecen implicar oscuros designios y la otra un dibujo de una mascarilla. ¿Quizás se avecinan problemas? ¿Qué diantres está pasando? grito y grito.... ¿es que nadie se da cuenta que lo único que quiero es seguir disfrutando?
Por la megafonía escucho una charla en un inglés mediocre que reconozco nuevamente como el de Antonio Banderas. El espectro del alcalde se me aparece junto a una ordalía de rectores, vicerrectores y personas con cargos que desconozco pero todos van igual.... picos, palas y cascos de obreros. Estoy en la Sala 1 del Albéniz y miro hacia el Palco. Se me viene un recuerdo de estar viendo películas desde allí pero ahora está ocupado por una cicuentena de extranjeros que orinan en cascada hacia abajo, hacia los espectadores. Se ríen y me señalan y me parece entender: ¿te gusta ver películas con subtítulos? ¿no eres demasiado mayor? ¿no deberías madurar?
Decido rápido. DESAFÍO. Me siento justo debajo mientras la orina cae en cataratas sobre mí. RESISTENCIA. No me van a mover. Banderas tira el pico y reconoce que quizás su ciudad sea más que la Semana Santa. Empieza la película que va sobre algo llamado MUELLE 1.... ¿habrá segunda parte? ¿Muelle 2? Luego aparece una Noria que no sirve para nada, un espectáculo de luces de Navidad mientras gente como Brokers del la bolsa gritan y gente es desalojada de sus viviendas pero lo que más me horroriza es que la película dura 5 horas y un tipo en un viejo coche no encuentra aparcamiento durante todo el metraje. Los del Palco se han ido y salgo al pasillo. Donde estaba la Puerta Coreana han puesto dibujos de Idígoras. Hay gente sonriendo afuera que pugna por entrar.
Miro mi entrada y veo que he llegado perfectamente a mi hora. Fila 3 Pasillo. Nothing Changes.
:::::::::::::::::::::::
REDUX REDUX (Kevin McManus, Matthew McManus; Estados Unidos, 2025)
`En un intento de vengar la muerte de su hija, Irene Kelly viaja a través de universos paralelos, matando repetidamente a su asesino. A medida que se va volviendo adicta a la venganza, va perdiendo su humanidad.´
Muy bueno este film de saltos en el tiempo mezclado con el género thriller de venganzas tan en boga. El regusto así ahora mismo sin terminar de digerirlo todo es muy positivo a pesar de algún que otro giro de guión forzado y un par de incoherencias que no quiero poner aquí por temas de spoiler (que ojo, muchas veces la incoherencia puede ser un fallo mío de comprensión); creo que es complejo mezclar todos los géneros que usa (inclusive la ciencia ficción de corte retro) y conseguir arrancar el batiburrillo hasta transformarlo en una road movie, y Redux Redux sale con un notable alto de todos los escollos con los que se enfrenta.
Me flipa la primera imagen inicial y ese mini arco de apertura hasta que salen los créditos. A pesar de que este tipo de películas suelen caer en la trampa de que la reiteración de imágenes en los universos paralelos lastran el metraje, Redux Redux consigue salir de forma ingeniosa gracias a la entrada de un personaje inesperado en la figura de Mia (Stella Marcus), consiguiendo por tanto un tono muy equilibrado durante todo el guión. Kevin y Matthew Mc Manus agarran por las gónadas al principio de la `Navaja de Ockham´ (ya tenéis deberes, y prohibido chat gpt) para engañar sutilmente al espectador hasta llevarlo a un buen clímax de violencia final que, para mi gusto, podría haber sido más potente todavía.
Con todo, Redux Redux auna lo mejor del cine Indie con una película de esas ante las que gusta poner la otra mejilla para que te la torteen una y otra vez (tantas como universos paralelos existan).
REFLET DANS UN DIAMANT MORT (Hélène Cattet, Bruno Forzani; Bélgica, Luxemburgo, Francia, Italia, 2025)
`John D., un septuagenario que vive en un lujoso hotel de la Costa Azul, se siente intrigado por su vecino, quien le recuerda las horas más salvajes vividas en la Riviera durante los años 60. En aquella época, él era un espía en un mundo en rápido desarrollo y lleno de promesas. Un día, ese vecino desaparece misteriosamente… lo que lleva a John a enfrentarse con sus propios demonios: ¿han regresado sus antiguos adversarios para sembrar el caos en su mundo idílico?´
O los amas o los odias. Cattet y Forzani han vuelto tras la brutal ordalía de violencia crepuscular de Dejad Que los Cadáveres se Bronceen (Let the Corpses Tan), los poliédricos Neo Giallos de El Extraño Color de Las Lágrimas de tu Cuerpo y Amer con su excelsa carga experimental. Le toca el turno de rendir homenaje al Poliziesco hispano italiano y al cine de espías... al exploitation setentero que precisamente encarnara una de las caras que se han usado aquí... sí, señoras y señores, el gran Fabio Testi. Meta cine en estado puro.
El resto del reparto no se queda atrás (María de Medeiros como secundaria) y bueno, los fotogramas de Cattet / Forzani se han ido destilando escrupulosamente con el tiempo y, a pesar de que llevan ya mucho en esto, no han perdido un ápice de la potencia visual y auditiva (ese sonido de los diamantes, del cuero, de los cigarros....) que los caracteriza. Excelsa, mayestática, triposa, lisérgica, grandiosa Reflet Dans Un Diamant Mort en su construcción y homenaje al Noir europeo que otrora se llamara Poliziesco. Cine de videoclub, cómic pulp, espías copiados de 007 al más puro estilo exploitation... todo en una coreografía visual calurosa, mediterránea (igual que en Let the Corpses Tan).
Imposible de describir la experiencia con palabras. Un carrousel de LSD cinematográfico ultra violento, ultra sexual, y ultra clásico desde ya.
ALPHA (Julia Ducournau; Francia, Bélgica, 2025)
`Alpha es una niña problemática de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.´
Los haters de Julia Ducournau estarán ya reunidos maldiciendo lo que para mí es motivo de celebración: la vuelta de la `enfant terrible´ de Titane y Crudo. Y lo hace sin concesión alguna con el espectador en 128 minutos de puro delirio de Body Horror en una trama que para algunos será confusa, para otros defectuosa, y para gente como yo, es un prodigio de simbolismos, paralelismos y mezcla de géneros que van desde el puro drama psicológico al terror extremo franco-belga (ya sabéis lo que amo esa onda).
Dos (incluso diría que tres) historias centradas en la que la adicción a la heroína, la aparición de un virus que te transforma en mármol al uso de la palabra ALPHA tienen su intrincado significado en un film DE AUTOR. Ecos a Cronemberg, excelsas interpretaciones de la tríada conformada por la iraní Golshifteh Farahani, un casi irreconocible Tahar Rahim y la prodigiosa Mélissa Boros. Escenas que inevitablemente te llevan a acordarte de lo vivido en la Pandemia del Covid 19 que no fue nada comparable a esa debacle de la aparición del VIH y las postrimerías de los 80. Todo ello dentro de otra historia de un virus que aunque sea visual (transformarte en piedra) acaba siendo en los minutos finales toda una reflexión existencialista sobre el tiempo y el viaje desde Alpha... hasta Omega. Principio y Fin.
Cierto es que cuesta saber en qué momento argumental nos encontramos (puede uno fijarse en el pelo rizado o liso de Farahani) pero el que curiosamente nunca cambia es Tahar Rahim. Permanece como un problema insuperable en el tiempo... como arquetipo del dolor en la epidemia del Sida, como prototipo de lo funesto en el presente o como polvo en el futuro. Drama psicológico dentro de un film de body horror al más puro estilo de los relatos de Mariana Enríquez y otra película de las que incomodan a la crítica porque los descoloca, los evidencia y los desnuda.
Mención especial para la banda sonora. Nick Cave o al brutal apertura de la película con Portishead que juro que me puso los vellos de punta.
_____________________
Marcho para casa cansado pero con una sonrisa en los labios. He acertado de pleno en las elecciones y puedo decir ya con tres días transcurridos que el nivel de este año de FANCINE en las proyecciones es altísimo. GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS.




No hay comentarios:
Publicar un comentario