Mostrando entradas con la etiqueta El Laberinto Del Lepisma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Laberinto Del Lepisma. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2023

EL LABERINTO DEL LEPISMA (46) - "El Juego de los Niños (Juan José Plans)"

 *El Juego de los Niños / Juan José Plans (Organización Sala Editorial, 1976) *

La historia de una búsqueda, la historia de una de las novelas más terroríficas del terror hispano. Juan José Plans, con su radiofónico programa HISTORIAS DE RNE, cerraba los esfínteres con un relato audionarrado llamado La Isla, a la vez relato titulado Pánico que saldría en sendos números 34 y 35 de la revista Cosmópolis. Ya venía colaborando Plans con Narciso Ibañez Serrador cuando éste se queda petrificado con la brutalísima historia y decirle adaptarla con sutiles cambios mientras que Plans a la misma vez escribe la versión novela notablemente diferente. Resultado, el film de Chicho, de culto mundial QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO y el ostracismo de Plans que queda relegado a un segundo plano (prácticamente todo el mundo creía que la historia era original de Chicho). Por cierto, en el siguiente enlace os dejo una dramatización de la novela a cargo del propio autor de 4 horas y media:

https://www.youtube.com/watch?v=52Y_NorzZdk&t=8s

Ahora entra mi historia. 20 años o más buscando la edición original de la novela que tuvo una reedición en 2011 (igualmente inencontrable). 20 años de lepisma, dedos sucios y estanterías... incluso recurrí a internet cuando se me puso a tiro dos ejemplares (con escasa diferencia de tiempo) a un precio irrisorio.... pero claro, los venedores, ávidos y listos, se dieron cuenta de que aquello era un incunable y con excusas, y a pesar de haberla echado al carrito, se excusaron diciéndome uno que no tenía existencias ya y que era un error de la página, y el otro con no se qué historia de que la novela estaba subrayada (a pesar de que insistí de que me daba igual se negó a vendérmela así). 

Nunca he dejado de buscarla, huyendo de los desorbitados precios (ahora mismo hay dos copias en la red, una a 80, otra a 100 euros, ambas en peor estado que la mía). ¿Y cómo fue el encuentro?. Pues no era un día cualquiera pero como si lo fuera para vosotros. Tras mover centenares de libros fijé mi vista en una estantería y vi una novela tardía y bastante vacua de Plans que no me interesaba y durante una ráfaga de microsegundos volví a acordarme de El Juego de los Niños; justo a continuación subí la mirada y la ví allí, en todo su esplendor. Las sensaciones son difíciles de describir y las dejo a vuestra imaginación pero apunto dos detalles: uno, que es una segunda edición, también del 76, y que desconocía totalmente dada la rareza de que salieran dos ediciones. La otra... pues que dentro encontré un trozo de una antigua faja (puede verse en la imagen) que muestra que la novela y la película se hermanaron bastante. Nunca he visto una copia del libro con esa faja y creo que es un detalle importante para futuros coleccionistas.

Otro sueño cumplido.

ENJOY YOUR LEPISMA WEAPONS

jueves, 21 de julio de 2022

EL LABERINTO DEL LEPISMA (45) - "El Círculo Hermético (Miguel Serrano)"

 

* El Círculo Hermético, Herman Hesse & C. J. Jung, Cartas originales de dos amistades / Miguel Serrano (Kier, 1978) *

Veamos, andaba dando un paseo cuando la palabra Jung me atrajo como esos letreros de Neón. Que fuera de la editorial ocultista (lo que sea) Kier me despistaba un poco, y más viendo algo así como correspondencias entre Herman Hesse y C.J. Jung. Lo pillé de inmediato pero de lo que no me había percatado era que, como no podía ser de otra manera, aquello tenía trampa... y es que el verdadero autor de esta obra bastante difícil de encontrar en ediciones originales (muy reeditada, eso sí) es el infame, antisemita, racista, nacista y uno de los cabecillas del ocultismo Hitleriano, sobre todo en Chile, Miguel Serrano (Miguel Joaquín Diego del Carmen Serrano Fernández;​ Santiago, 10 de septiembre de 1917–ibídem, 28 de febrero de 2009) a la sazón diplomático explorador, ocultista, negacionista del Holocausto  y otras lindeces que fue embajador de Chile en India... ah, también miembro del movimiento llamado `Generación del 38´.

 

¿Sorprendidos?. Bueno, la cosa tiene miga, y es que Serrano encima parece que escribía bastante bien, teniendo un círculo de seguidores de toda índole política que ensalzaba sus cualidades literarias, aunque evidentemente con todos los calificativos vertidos arriba, la cosa se puede tornar cuesta arriba. Seguidor de toda esa onda de locos místicos ocultistas fascistas como Julius Evola, Savitri Devi y tal, el tipo creía que Hitler era encarnación Avatar de una Deidad en la Tierra, llegando a afirmar que no murió al término de la Segunda Guerra Mundial y se largó en dos expediciones creyendo que estaba refugiado en la Antártida... casi nada.

Como delegado periodista acaba entrando en contacto con nada más y nada menos que Herman Hesse y Carl Gustav Jung (quien llegaría a prologarle una de sus más conocidas obras, Las Visitas de la Reina de Saba. La cosa es que el morbo está asegurado, y tal triángulo equilátero de personalidades promete toda una reveladora lectura casi todo en modo epistolar (mantendría correspondencia con ambos) y ahí es donde me quedo, porque evidentemente todavía no lo he leído. Decía que había muchas reediciones, casi todas ellas de editoriales enmarcadas dentro del fascismo como la ya citada en este EL LABERINTO DEL LEPISMA, Grupo Libro 88 en su subcolección Paraísos Perdidos.



La biografía de Serrano es absolutamente demencial... desde afirmar que existen lo extraterrestres a discusiones con uno de los padres de la Pseudociencia, Robert Charroux en su vertiente francesa,  pasando por un posible romance con Indira Gandhi, encuentros con el Dalai Lama y teorías ultra dantescas... y para colmo, gran parte de la facción seguidora del tipo eran mestizos chilenos. Toda una trama de contradicciones e historias extrañísimas de tipos tan deleznables que parecen caricaturas de algo ultraterreno.

¿Qué me depara la lectura de esta absoluto incunable en su segunda edición del 78 (la primera de más de una década antes) y que todavía se reedita?. NI LA MÁS REMOTA IDEA.

ENJOY YOUR LEPISMA WEAPONS

jueves, 17 de marzo de 2022

EL LABERINTO DEL LEPISMA (44) - "ESPECIAL EDITORIAL PLESA"




* El Hombre Primitivo / Anne Mc Cord (Editorial Plesa, 1981) *
* Las Primeras Civilizaciones / Anne Millard (Editorial Plesa, 1982) *
* Los Vikingos / Anne Civardi y James Graham-Campbell (Editorial Plesa, 1982) *

Lo que hoy os traigo en esta infame sección de EL LABERINTO DEL LEPISMA es historia de mi propia historia. Año 1982 y las segundas ediciones de unos libros que datan de 1977 fueron una dádiva de conocimiento que mi padre me regaló en mi infancia. Luchando contra la literatura intrascendente juvenil, Plesa se marcó una serie de libros alucinantes para un chaval como yo (os dejo aquí un enlace a un blog que trata el tema en profundidad). Tenían varias líneas editoriales... desde lo paranormal que se llevaba en la época a lo científico o puramente histórico y he de decir que con muchos de ellos aprendías de historial mil veces más que en la escuela. 

Profusamente ilustrados con la maquetación de aquella época, los guardo con un cariño especial... un poco ajados porque los he leído decenas de veces y hoy me ha tocado rescatarlos. Mi padre era un gran lector y Círculo de Lectores y sobre todo Plaza y Janés (a la cual estaba subscrito y que todavía en Málaga los más observadores pueden ver el mosaico que adorna la fachada en Calle Císter... por cierto fruto de uno de los fenómenos paranormales cañí por excelencia); en su biblioteca humilde, libros que me han influenciado muchísimo e inculcado un espíritu de búsqueda insaciable.

No quiero añadir más. Esto es un homenaje a Plesa y su otrora y obsoleta forma de educar a años luz de los libros juveniles que hoy se estilan. Todavía tengo clavadas en la memoria (y ya hace casi 38 años o más, no lo sé) los dibujos de los enterramientos en la antiguedad o cómo fabricaban los vikingos los Drakkar.... también tengo fijada en la memoria los Jardines Colgantes de Babilonia y TODO, absolutamente TODO eso se lo debo a estos libritos de PLESA.







ENJOY YOUR LEPISMA WEAPONS


miércoles, 20 de octubre de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (43) - "La Vida y el Mundo de los Vaqueiros de Alzada (María Cátedra Tomás)


* La Vida y el Mundo de los Vaqueiros de Alzada / María Cátedra Tomás (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1989) *

Impresionante trabajo monográfico dedicado a la etnia de los Vaqueiros de Alzada de la antropóloga María Cátedra, muy mentados en los diversos libros costumbristas o folklóricos de gente como Julio Caro Baroja y otros. A la sazón, espectacular análisis antropológico y social que me temo está tan descatalogado que he llegado a ver copias a tres cifras de precio, así que si lo véis a un precio decente no lo dudéis. En mi caso, no me ha costado nada... simplemente una caminata, un poco de suerte, y esa ávida arqueología/sexto sentido lepísmicos habituales. Tremendos nexos de unión entre la Vaca, la Vida y la Muerte, el costumbrismo de los Vaqueiros para una obra prácticamente inencontrable a precios humanos.


Copio y pego de la página del CIS porque creo lo definen mejor que yo: "A través del análisis de la base ecológico-cultural de braña y aldea, las formas de la transhumancia vaqueira, la naturaleza de su sociedad, sus conceptos sobre sí mismos y los otros, la relación del hombre y el animal y las asociaciones mentales a través de la vaca, este libro nos introduce con sencillez y sensibilidad, al mismo tiempo que con una rigurosa profundidad, en la vida y el mundo de un fascinante pueblo de pastores. Además, un capítulo introductorio proporciona el contexto tanto teórico como práctico y humano de la recogida del material y la información sobre la metodología seguida".

Por cierto, en la bibliografía se citan a ilustres como Lisón Tolosana, del que tengo algún que otro trabajo sobre la mitología de la Santa Compaña. 
 

ENJOY YOUR LEPISMA WEAPONS



martes, 19 de octubre de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (42) - "La Razón de Lupus de Moros: Un poema hermético (André Michalski)"

 


* La Razón de Lupus de Moros: un Poema Hermético / André Michalski (The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1993) *

Lo que os traigo hoy es un rareza relativa dentro del mundo editorial. Razón de Amor es un poema de un tal Lope de Moros (poeta y trovador aragonés de entre los siglos XII y XIII) del que poco o nada de sabe. El poema en cuestión ha suscitado bastante literatura, se le conoce con el nombre completo de `Razón de amor con los denuestos del agua y del vino, Razón de amor, Razón feita d'amor´, y hay quien lo compara con El Libro del Buen Amor. En teoría este Razón de Amor aparece en 1887 en Francia, recogido por primera vez por el humanista francés A.Morel-Fatio; escrito en castellano en lo que parecen formas dialectales aragonesas o galaico-leonesas sin quedar del todo claro de si se trata de dos obras o una (ya se sabe del gusto del medievalismo por esconder obras dentro de otras).



La polémica estaba servida porque no es posible identificar exactamente si es castellano, aragonés o leonés.... se trata de un dialecto mezclado del que también se duda de su autenticidad ya que entraríamos en qué parte es del autor, cuál del juglar, copista, etc, etc. El tema de la obra tampoco es claro y su identificación con el tal Lope de Moros es simplemente por una nota (o éxplicit) que dice: `lupus me fecit de moros´, que no se sabe si tiene que ver con el autor o el amanuense que la la recopió. Lo único cierto arece ser el pueblo de Moros en Zaragoza.

El autor Andrè Michalski defendía en el Seminario de Estudios Medievales Hispánicos su tesis de que se trata de un texto alquímico/hermético plagado de simbología, mitos y alegorías. El hecho de que se date el Poema de Lupus de Moros en el 1200, justo antes del florecimiento del hermetismo en la Europa cristiana y el apogeo de los códices alquímicos clásicos, dan pie a multitud de corrientes de pensamiento. Pues bien, lo que tenemos aquí es un brutal análisis de Filosofía Hermética cuyo germen partiere de la Asociación Canadiense de Hispanistas así que es de una rigurosidad exhaustiva, con un índice de referencias y bibliografía que dan autentico pavor. Las conclusiones y desarrollo acaban entrando en terrenos alegóricos con roces con la Alquimia Musulmán, el Hermetismo puro y duro, los sueños (amorosa visione) y los dobles significados propios de textos satíricos de aquella época.

En suma, para mí, toda una joya que he añadido a mis estanterías. Su encuadernación en tela/polipiel venía algo desgastada y ha vuelto a relucir gracias a unos toques de spray de silicona lubricante, luciendo tal y como se ve en la imagen.



ENJOY LEPISMA WEAPONS




miércoles, 6 de octubre de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (41) - "Gárgoris y Habidis" / "El Hombre que creía saber donde había un Tesoro"




* Gárgoris y Habidis / Manuel Laza Palacio * (Primtel, Universidad de Málaga, Proteo y Prometeo, 1988) *
* El Hombre que creía saber dónde había un Tesoro (Primtel, Universidad de Málaga, Proteo y Prometeo, 1988) *


El insigne malagueño Manuel Laza Palacio fallece en 1988 habiendo dedicado 38 años de su vida a buscar un tesoro oculto en una cueva de su propiedad... la del Higuerón, cerca del Rincón de la Victoria en Málaga, y más conocida como Cueva del Tesoro. Tras bucear en legados y múltiples investigaciones de campo encuentra un candil con dinares de oro pertenecientes al enterramiento de cinco reyes árabes. Realiza una tesis a partir de las pinturas rupestres de la Cueva del Tajo de las Figuras en Cádiz y tras una azarosa vida, La Universidad de Málaga junto a la Librería Proteo/Prometeo le dedica justo a raíz de su muerte este precioso doble ensayo prologado por Sánchez Dragó que conoció a Manuel cuando estaba preparando su España Mágica: Gárgoris y Habidis

El libro en sí es una preciosidad. Su encuadernado y grabado en imitación a cuero, la sobrecubierta doble (cada ensayo puede leerse en una posición del libro) a cargo de Lorenzo Saval, la maquetación, y la poderosa prosa de Laza lo hacen una pieza de coleccionista que de vez en cuando vuelve a caer en mis manos. Se trata del primer volumen de la COLECCIÓN ENSAYO, de la que desconozco si llegó a salir algún número más. 

 








viernes, 23 de julio de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (38, 39 y 40) - "El Carnaval" / "La Estación del Amor" / "El Estío Festivo (Julio Caro Baroja)


* El Carnaval / Julio Caro Baroja (TAURUS; La Otra Historia de España, 1965)
* La Estación del Amor / Julio Caro Baroja (TAURUS; La Otra Historia de España, 1979)
* El Estío Festivo / Julio Caro Baroja (TAURUS; La Otra Historia de España, 1984)

Esta maravillosa trilogía folklórica y etnográfica de Don Julio Caro Baroja es de una apabullante erudición. Un viaje a las raíces de temas como El Carnaval y los viejos cultos populares en recónditos lugares de la península. Con ahínco y una erudición fuera de toda duda, se mete de lleno en fiestas populares españolas muchas de las cuales a día de hoy están extintas. Aunque no estuvo planeado como trilogía, finalmente Caro Baroja sí que la consideró así (podéis leer el texto de más abajo), concluyendo esta con "El Estío Festivo" donde habla del Ciclo del Verano, la cosecha, los ritos nupciales, el Corpus/Ciclo de Cristo, las danzas de espadas, palos, bastones.... en definitiva, una JOYA en mayúsculas que editara TAURUS. Esquemas, fotografías o grabados van ilustrando y dando explicaciones someras y profundas de todo lo que se va contando, de lectura dura pero sin llegar a ser ilegible... digamos que hay que leerlo en el momento apropiado.

En cuanto a ediciones, puede encontrarse de El Carnaval una agotadísima de Alianza Editorial y otras de tapa dura de Círculo de Lectores pero realmente las más conocidas son de TAURUS, con una o dos reediciones (las últimas si no me equivoco de 1984).





ENJOY LEPISMA WEAPONS


miércoles, 30 de junio de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (37) / "Sociología del Milagro: Las Caras de Bélmez" (Manuel Martín Serrano)

 

*  Sociología del Milagro: Las Caras de Bélmez / Manuel Martín Serrano (Seix Barral, 1972) *

Parece a priori imposible encontrarse con algún estudio riguroso sobre el fenómeno Bélmez. Y ojo... parece que ahí está la clave, en Fenómeno. Quizás lo de menos sean unas caras en una pared sobre las que se ha escrito tanto a favor o en contra que ya han entrado en el saber popular y en el intríngulis cerebral de cada uno. Allí, en medio de reputados científicos extranjeros, otros de dudosa calaña, curiosos... en pleno Bélmez de la Moraleda en Sierra Mágina, llega Manuel Martín Serrano para realizar un estudio sociológico de campo que se torna en el más fiel testigo ocular y escrito de todo lo acontecido durante aquellos días.

Entrevista a prácticamente todo el pueblo, sus creencias, sus lazos familiares, sus dichos y saberes, los curanderos, qué es para ellos este fenómeno... hace estadísticas, fórmulas, apunta todas las notas de prensa aparecidas y en qué periódico, todo ello desde el impasible semblante del sociólogo que no debe intervenir en ningún momento en el contexto al que le toca investigar. Así surge un minucioso análisis plagado de entrevistas sobre las formas verbales, los motes, quienes son los cabecillas de los pueblos y con todos estos datos hace un grandísimo perfil psicológico del contexto temporal y personal, no llegando nunca a realizar juicios de valor.


Por tanto, Sociología del Milagro: Las Caras de Bélmez, editado en el año 1972 por Seix Barral dentro de la serie (Conocimiento de España) es toda una joya que de vez en cuando pulula por las librerías de viejo. Cerca de 500 páginas, todavía es encontrable a precios que pueden oscilar entre los 20 y los 60 euros, pero si uno anda espabilado lo pilla por menos. Te pueden interesar los fenómenos paranormales o no, pero lo que a mí me mueve es cómo se comporta el ser humano ante lo (para ellos en ese momento) inexplicable.



ENJOY LEPISMA WEAPONS



miércoles, 23 de junio de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (36) / "Las Creencias de los Españoles: La Tierra de maría Santísima" (Ramos Perera)

 

* Las Creencias de los Españoles: La Tierra de María Santísima / Ramos Perera (Omnibus Mondadori, 1990) *

Impresionante análisis folklorista y etnográfico de la marianización en España a cargo de Ramos Perera autor también de Uri Geller al Descubierto (Sedmay, 1974) o ¡Suerte! (2000), haciendo un voluminoso repaso a todas las corrientes, desde las oficiales a las apócrifas y perseguidas como Umbre, Garabandal, El Palmar o El Escorial, incluyendo las leyendas de cada una de las apariciones, hilando tan fino que se incluyen todo tipo de anécdotas, historias, análisis de los ex-votos, ritos y un sinfín más de datos. El excelente prólogo es de Jesús Torbado y la edición corrió a cargo de Omnibus Mondadori, pudiéndose todavía encontarse bastante barato en librerías de segunda mano. En definitiva, una de esas joyitas que muestran con toda su potencia la religiosidad cañí desde la perspectiva de la devoción, sin faltar al respeto, pero ahondando en todo tipo de controversias como las Vírgenes Negras o las imágenes de Vírgenes embarazadas.


ENJOY LEPISMA WEAPONS

martes, 22 de junio de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (35) / "El Jardín de las Hespérides" (Jose Manuel Paredes Grosso)

 

* El Jardín de las Hespérides / Jose Manuel Paredes Grosso (Editorial Madrid, 1985) *

El primeramente abogado y a la postre diputado (por Sevilla y Cádiz) José Manuel Paredes Grosso (14 de Agosto de 1934 - 12 de Febrero de 1996); identificado con el ideario liberal (se integra en el Movimiento Integral Europeo), participa en 1974 en la génesis del Partido Demócrata Popular (PDP) y a lo largo de su carrera edita varios libros de carácter educativo y esta rarísima avis titulada El Jardín de las Hespérides, que es ni más ni menos que un estudio de Mitología Comparada sobre los orígenes de Andalucía (y España) desde el abordaje de la antigüedad clásica y los mitos.

Prólogo de Robert Graves, cito un texto de la contraportada: "El Jardín de las Hespérides es una sugerente peregrinación a través del bosque mitológico en busca de luz histórica; es un canto iniciático del que emerge un enigma, el origen de Andalucía y de Hespería - el más antiguo nombre de España ´. es decir, de la parte más occidental de la que los griegos llamaban la Oikouméne. No es sólo un libro de Mitología o de reflexiones sobre la Historia antigua, es un recorrido que se desarrolla en un impnente ciclo cuyo principio y fin se encuentra en Andalucía". Muy bien documentado, me toca investigar si Paredes Grosso era especialista en estos temas o simple aficionado y buscador de Mitos. La forma en que escribe y enlaza todo es de auténtico erudito y la cantidad de notas a pie de página denota un fuerte trabajo de investigación.

Me gustaría también reproducir aquí la dedicatoria que abre el libro escrita por el autor: "Este libro está dedicado a las Horas, que abren las puertas del Cielo para que discurra el Tiempo. Por eso se divide en siete partes - como los días de la semana - y cada una de ellas en doce epígrafes, alusivos a los meses del año. En consecuencia,, y dada mi condición de efímero, he resuelto dedicar la obra a Carmen. A su vera corre el tiempo divinizado y placentero".

Toda una rareza sobre la que incluyo fotografía con el índice y los temas tratados. Una de esas joyas que uno se encuentra buceando por... El Laberinto del Lepisma.



ENJOY LEPISMA WEAPONS

viernes, 21 de mayo de 2021

EL LABERINTO DEL LEPISMA (34) / "Mitos" (Alexander Eliot y Otros Autores)

 


* Mitos / Alexander Eliot y Otros (Editorial Labor, 1976) *

Este espectacular tomo de Editorial Labor  (33 X 24,05 CMTS), profusamente ilustrado, con capítulos de Mircea Eliade, Joseph Campbell y muchos más, se monta en las 317 páginas y es de los descubrimientos arqueológicos lepísmicos que más me han dejado tocado. Me costó distinguirlo tras una enorme capa de ponzoña que lo cubría en forma de plástico de forrar libros tan pegajoso que podría haberse quedado pegado a un techo durante 3 Kali Yugas. Para que os hagáis una idea, costaba ver tras el plástico esa preciosa portada satinada.... porque sí, cuando quité el forro, apliqué amoniaco mezclado con agua... aquello empezó a brillar con el esplendor de antaño. Conserva la sobre cubierta en perfecto estado, engalanando una encadernación en tela super rústica y gruesa. Algo que de verdad, cuesta creer que vuelva a fabricarse. 

Sí, por ahí puede encontrarse, pero a mí me hace más ilusión encontrármelo en la Gran Caza. Sobre el contenido y la calidad, poco que discutir... altísimo nivel como todo lo que publicaba Labor en los 70.





ENJOY LEPISMA WEAPONS