Muy sorprendido al encontrarme con la continuación de Fiebre de los sevillanos MALABRIEGA nada más y nada menos que siete años después que salvo algún que otro cambio en la formación (a priori y si tiro de memoria, creo que han perdido la flauta / saxofón de Luís Oria. Por tanto, Juan Castro sigue a la voz, Joaquín Sainz toca la guitarra eléctrica, Manuel Soto `Noly´ la española, Sergio Carmona el bajo y Raúl Gómez hace lo propio con la batería. El apartado técnico en Frippada Andaluza que así se llama el álbum se completa con grabación y mezcla en Estudios Pelícano (Jesús Chávez), masterización en Black Box Mastering (Miguel Angel González) y la sugerente ilustración de Virginia Pron / layout y diseño de Iago Méndez. La edición en Digipack corre a cargo de ASTRONOMY RECORDING que últimamente anda lanzadísimo con su distribución a través del experimentado y renacido áMarxe.
Desaparecidos los vientos Jethro Tullianos, el sonido abandona bastante del Jazz Rock tradicional pero acentúa lo Progresivo y en cierto modo un giro hacia una suerte de Psych a lo andalusí brutalmente destilado y cargado de una calidad monumental. También tirando de memoria se cae los ligerosa arrebatos de Metal Progresivo o más bien se sutilizan. El resto, ineludible volver a traer a la palestra a Frutería Toñi, a Triana y todo el sustrato del Rock Andaluz y, si me pellizcáis el pezón del centro (ese que es más largo y colgante), si quitáis la voz no es difícil entroncar en cierta manera con esos proyectos gaditanos post Viaje a 800 como Atavismo, Híbrido y para terminar la conexión andaluza, los algo desaparecidos Kermit a quienes me gustaría rescatar porque hay muchos pasajes instrumentales en que me recuerdan a Litoral (2014).
Curiosamente, tardé mucho en conectar con el primer disco (editado por Sacramento Records) mientras que este ha entrado con la sutilidad de un supositorio mentolado de punta hueca y creo que es porque suena más apelmazado, grueso y emotivo a la par que original en el sentido que han sabido conseguir una frescura e identidad propias dentro de un recinto tan cerrado como el Prog a la andaluza (quizás me equivoque, pero vuelvo a reiterar que la base me parece mucho más lisérgica y los contrastes con lo flamenco me han gustado más).
Toda una declaración de intenciones King Crimsonianas con la apertura de "Frippada Andaluza (La Mar Limpia", diez excelentes minutos que se abren con una sugerente calma que también podría recordar a los primeros Porcupine Tree. Los sincopados ritmos Progresivos y la excelente base rítmica han crecido enteros a nivel compositivo rozando ese término que no me gusta mencionar (P_st R_ck) pero que aquí se sublima porque no sobra ni falta ninguna nota, especialmente de una guitarra que espirolea como el humo de un pebetero. Cambios de ritmo para alternar con la acústica denotan melodías nunca acomodadas que a pesar de ciertos momentos angulosos (equilibrio perfecto entre melodía y virtuosismo) permiten de alguna manera que la voz de Juan Castro deslice sus letras poéticas más o menos a medio camino entre Triana y los primeros Tabletom.
Más enterradas pero presentes campean sábanas Canterburianas (más marcadas quizás en Fiebre) reflejando esa etapa ya quizás menos experimental de Soft Machine pero mezclado con aromas pastorales de Folk Rock. Eso sí, tengo que reconocer que echo de menos el saxo aunque sí que es verdad que estructuralmente parece tener menos cabida. Sigue "Tu Pelo", con un crescendo magnífico de la voz que aporta una epicidad que transforma el tema en una especie de himno. Buena introducción a la guitarra flamenca en "El Duelo" con muy buenas letras meditabundas que sobrevuelan una compacta base rítmica y una fusión muy conseguida entre Flamenco y Rock Psicodélico. Aunque hay solos de guitarra que se repiten a lo largo de todo el álbum, afortunadamente no se abusa de este recurso que para un servidor suele ser algo que le provoca reacciones anafilácticas. Muy buen `fade out´ y finalización del tema, cosa que a veces no es nada fácil de hacer.
Sigue "¿Qué Será?" con buen juego de dobles guitarras y buen y sincopado bajo. Se va recrudeciendo por momentos la música que alterna desde lo desértico / crepuscular (quita la voz y tienes a Palm Desert a la andaluza). Vuelvo a reiterar la enorme labor de Juan Castro a las voces / letras. Buen cambio de ritmo sobre el minuto tres y pico que roza el Hard Psych peyotero que casa a la perfección con ese deje andaluz de la voz de Castro. Pequeño puente de minuto y pico de "La Levedad del Ser" que se sale de los parámetros estilísticos mutando a un campestre, pastoral Folk Rock que se va revitalizando hasta conectar con el inicio pseudo Noir de "La Libertad", musicalmente más recrudecida e imposible de no conectar con Triana. Una absoluta maravilla que funciona como un himno atemporal sin visos de caducidad.
Encauzamos el tramo final con el minimalista inicio de "La Libertad", y esos siete minutazos redentores que huelen a epílogo en "Reflejo Vacío", fusionando estilos, destilando todo lo anterior, y mostrándonos a unos Malabriega que se mueven cómodos en todo tipo de registros (maravilla el arranque oscuro metalero sobre el minuto dos y pico) y la facilidad con la que vertebran los puentes, estribillos y melodías de un discazo que en mi opinión les ha quedado de lujo... y todavía queda esa joya de orfebrería de "Calamidad" que orientaliza a Malabriega, brilla con ese recitado enorme, esas letras que son machetazos, esa guitarra que se abre distorsionándose con algo de los Lagartija Nick en Omega... y sí, lo digo sobre todo por lo crudo que se vuelve el ecosistema musical en el que se mueven (aunque evidentemente nunca tan oscuros como los granaínos).
Permitidme que os recomiende este maravilloso segundo disco de Malabriega. DESCOMUNAL.
https://astronomyrecordingmusic.bandcamp.com/album/frippada-andaluza
No hay comentarios:
Publicar un comentario