miércoles, 8 de octubre de 2025

DIGITAL MOTHER - "THE HEALING WARS VOL.2: PROGRAMMER IS DEAD (ORPHAN RECORDS ORPH011; 2025)


Lower forms of life
Creeping down your door at night
See them come, see them play
You know you are just like them
Lower forms of life adore you
I adore you too

Habíamos dejado en barrica de roble y amnios a la salmuera a DIGITAL MOTHER tras el superlativo The Healing Wars Vol. 1: Enter The Meta-Pyramid a la espera de que los astros se alinearan de nuevo para traernos la continuación a un disco que estuvo entre mis favoritos (y estoy seguro que para mucha gente es igual) de 2023. Lo primero es invitaros a pinchar en el enlace anterior y ahorrarme el arduo trabajo de resumir biografías, longitudes de cordones umbilicales y en definitiva pues eso, que uséis esas bisagras temporo-espaciales y así no me tenéis aquí perdiendo dioptrías. No obstante, también os emplazo al debut Big Pacific Blue (2022) y como ha subido el precio de la tinta digital, pues uso una frase que usé por allí y que ahora cobra todavía mayor empuje: Digital Mother es un proyecto que se luxa de una realidad (la tuya) para llevarte a otra realidad, y añado que lo mejor de todo es que ambas realidades, están en esta.


Por suerte o por desgracia, en The Healing Wars Vol.2: Programmer is Dead, siguen siendo Luis Boullosa (bass, voice, lyrics) y Manu G. Sanz (guitars, keyboards, sax, drums, programming, arrangements and all kinds of weird noise) y como tercer integrante (no la citan del tirón para no pagar facturas) la fabulosa Elvira Jardón haciendo voces (en esta ocasión también J.J. Richards). Por cierto, impresionante la portada (otra vez) de Constanza Boullosa y el fabuloso sonido atemporal que se ha marcado (grabación, mezcla y masterización) el propio Manu G. Sanz mientras Luis recortaba papelitos para hacer collage (eso dice él, a saber) en los Orphan Studio. De Luis ya no hablo más; fue karateka, escritor, músico, collagero, poeta, lanero.... y lo peor es que sigue amenazando seguir siéndolo todo otra vez. El señor Sanz es el damnificado en discordia, que cual hombre orquesta lo ponen al tipo ahí a tocar todo lo que pilla mientras el señorito Luis se limita a darle a una guitarra que no tiene ni seis cuerdas... bajo creo que lo llaman (`bassists dream of electric sheep?...). Ya se sabe de los bajistas; o son GENIOS o tienen un genio.... 

Recordad que habíamos dejado a Digital Mother tocando en el ático de un rascacielos dibujado por Ezquerra en Mega-City One. Bien... pues parece que el tour de presentación se quedó allí y desde entonces han estado un tiempo girando en lo más profundo de Maine a pesar de que vestían con raigambre inglesa Post Punk (cuidadito con esto, porque en los pueblos visten petos Motorik). Huyendo de las puestas en escena grandilocuentes (¿alguien recuerda a GWAR? pues esto es la versión John Cage), optan por ir semiencapuchados o semisombrados (un gorro calado hasta las cejas) y eso, muy a pesar mío que tengo el sueño ligero, es lo que usan como foto promocional (luego la culpa siempre es de la prensa). 


(uno)

La cosa es que juntando los vales de gasolineras texaco y vendiendo de forma ilegal licor de arándanos, han conseguido juntar unas monedas y traernos este flamante nuevo vinilo que, por un lado los saca del ostracismo y por el otro, los hace trending topic en Oregón (parte Norte) porque es que encima joder, si no te has dado cuenta (no creo ni nunca he creído en tí, lector de mierda), DIGITAL MOTHER son la hostia y la bestia que están creando con esta trilogía ya está teniendo los ecos pertinentes en periodistas y medios que entienden más que yo de todo y menos que yo de nada. A partir de aquí, soy responsable de mis palabras:

Hijos putativos del Dub de cloacas y adalides de un drone folk de punta hueca, Digital Mother cantan la canción de desamor más grande jamás cantada en Programmer is Dead. Una lenta caída / derrumbe del estado del bienestar y del andamiaje del show business en lo que es el examen proctológico de la peor pesadilla del macho alfa. Un disco que pretende ser suave en sus planteamientos oníricos pero que acaba con un salvaje loop a lo Swans que quita el hipo... todo ello tras pasar por momentos de vaporawe, de punzantes líneas Dub a lo Bill Laswell o deslizarse bajo tu lengua mientras contemplas el sol californiano al más puro estilo Wooden Shijps

(Collage by Luis Boullosa, 2025)

Para hacer esto en 35 minutos tienes que ser muy bueno en lo tuyo, o tener una suerte inexplicable. A ver si alguien si no puede explicarme cómo es posible que `Lower Forms of Life´ tenga tantísimo groove en su sintética paráfrasis del Vaporwave y su goticismo abisal al más puro estilo This Mortal Coil (con sus diferencias, se entiende). Pegadiza melodía con bases retrofuturistas y languidez shoegazing como colchón sonoro a la voz con vocoder de Luis, que se muestra ya en toda su sobriedad (Waits, Walker y otras W....) en la circense "Oblivion Skies" que porta arreglos Folk, sus teclados necro festivos y la siempre maravillosa voz de Elvira Jardón. Las letras, por supuesto, son una rendición poética a largas tardes de jugar a RPGs de 8 bits y medio. Me encantan estas tonadillas pseudo cortesanas que están a caballo entre el marcial Neo Folk de Current 93 y las masturbaciones líticas de Cope en sus inicios.

Que los sonidos Jamaicanos están más que presentes en Digital Mother lo demuestra la simplemente genial "Burzum Hoodie", canción Dub Blues para amores desenfrenados de lodazales siniestros, destilerías teratogénicas, relaciones incestuosas, predicadores de pantano y fundamentalismo sureño. Se desliza, burbujea y se viste con retales de Alan Vega y Silver Apples / Suicide si me apuráis, que van más por ahí los tiros en la minimalista "Towards the Broken Bridge" con sus esbozos de electro synth bisbiseados y Ambient para rednecks. Siguen las guitarras acústicas con algo parecido a un acordeón en el brutal himno "Upon a City the City was Built" que recoge el testigo de toda la canción americana, el country australiano y el primer y añorado Cave and the Badseeds (homilía y comunión). 
 

(el otro)

Canción palaciega con austeros toques atonales y casi latinos (tango) a lo Spiritual Front o banda sonora para decapitaciones en la Plaza del Pueblo. De ahí al ritmo ochentero de las bases a lo Suicide en "Doggin´ in America" con una maravilla de letras: `Must be this whole different thing - A pure refusal of UK grim / Must be all we’ve never been - Slowly returning to communal feel / Texas jobs and distant fires - Squeezin the love from the car you hired / Rushmore face and mescaline stare - Happy kid’s the Kid who shares. Doggin’ in America´ Mención especial para ese saxo de ascensor cool que finiquita el asunto. Acojonante como acojonante es el Dub a lo Lee Perry en la malota "Outskirts of Money", con geniales arreglos y samplers de voces de niños, la guitarra de Manu muy crepuscular y ahí el Luis atreviéndose con un rapeado y silbido morriconiano (aunque también podría ser el reverso tenebroso de Xavier Cugat). Todo para seguir el juego metaficcional con las filias y fobias de las letras de Luis con la litúrgica "The Gospel According to Alan Vega", que se ejecuta con la precisión de una caja de música y vive sus escasos cuatro minutos en el mundo de los sueños que tan bien conocen Wooden Shjips.

La carne está apaleada y amasada, dispuesta sin duda alguna para la trituradora existencial de "Rose of the Future". Un drone que vibra en la misma longitud de un tamboura, de opiáceo tempo y percusiones marciales, se va desgranando unas épicas letras a lo Woovenhand: `Rose of the Future / White Rose containing Time and Space / Rose of the Future / Rose of the Day´ que van inexorablemente desembocando en un clímax orgiástico (pecado) pero con los impulsos sinápticos (otra vez) de Wovenhand (redención). Drone Folk si queréis llamarlo así, Apocalyptic Folk para los más malotes. La entrada de los arreglos industriales invita a que trasieguen por esa senda en un futuro tercer disco y el saxo aun no atreviéndose a abrir carne del todo (podría hacer más daño en la mezcla en un primer plano por encima de la guitarra, pero ha sido benévolo) estoy seguro que va a ser un interesante elemento a desarrollar. Algo así como The Dream Syndicate y los clásicos Swans.

De momento, este se va a mi disco del año.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

`Vivimos dentro de una enorme novela. Cada vez es menos necesario que el escritor invente un contenido ficticio. La ficción ya está ahí. La tarea del escritor es inventar la realidad.´
BALLARD

sábado, 4 de octubre de 2025

SLEEPBOMB - "THE SLEEPING DEAD" (CONSOULING SOUNDS SOUL0216 & KOOLARROW RECORDS; 2024)


Tras The Cabinet of Dr. Caligari no había vuelto a visitar ese excelente Cinematic Shoegaze Doom (por poner una etiqueta) del excelente y longevo cuarteto SLEEPBOMB, formado en San Francisco allá por 2003 y que pone su particular toque a scores cinematográficos de cintas tan míticas como Conan The Barbarian, Nosferatu, Blade Runner o, no podía ser de otra manera, The Night of the Living Dead de George Romero. Por supuesto, todo esto se representa en directo en una Performance itinerante que podéis ir siguiendo desde su web. Si bien The Cabinet of Dr. Caligari me gustó mucho, este The Sleeping Dead (excerpts from an alternative score for the film Night of the Living Dead) me ha parecido una pasada por su vuelta de tuerca a un sonido mucho más experimental, hipnótico y psicodélico que suelta lastre de similitudes a Cult of Luna, Pelican o Isis que eran más evidentes en trabajos previos aunque con esto no quiero decir que haya desaparecido ese toque Neurosis / Sludge sino que se ha depurado / destilado a algo mucho mejor.

Dicho de otra manera, los SLEEPBOMB de The Sleeping Dead se autodefinen algo así como `filmic doom´, cosa en lo que no puedo estar más de acuerdo; además creo que la propia idiosincracia en la que se ha `recortado´ el timing de los temas ha ayudado muchísimo ha darle un efoque más potente. Ellos lo explican mejor que yo:


`Subtitled "Excerpts from an alternative score for George Romero's Night of the Living Dead" and based on their full-length score for the film, "The Sleeping Dead" is an epic serving of filmic doom. Started with the drum-parts fully synchronized with the cinematic imagery, the recording of what supposed to be the soundtrack to the movie grew into a completely different things inspired by the great work of George Romero. ‘Unlike The Cabinet of Dr. Caligari’, we knew that the final product would not be a fully synchronized score’ – state Sleepbomb’s Tim Gotch. ‘Both due to rights issues and the large amount of dialogue in the film. This meant that we were able to edit down some of the longer sections into a “song” format and really focus on the feel of the scenes for The Sleeping Dead record itself. Rather than retaining the full length of tracks just for timing requirements.´

Editado en coedición entre CONSOULING SOUNDS y Koolarrow Records en diferentes formatos, el disco se graba, mezcla y masteriza en Earhammer Studios (Greg Wilkinson) con fantástico artwork de maarko.phntm. Siguen siendo por cierto Charles Hernandez (guitarras), Claire Hamard (voces y teclados), Tim Gotch (bajo) y Rob Johnson (batería). Por cierto que en estudio colaboran Claire Hamard (voces, sintes y clarinetes) y Matt Pankuch (instrumentos de viento). 


Otro de los elementos que hacen potentísimo a este disco es que a pesar de trabajar sobre un film de 1968 usan elementos ochenteros, casi a lo Carpenter en su mejor momento e incluso con ese deje característico de los grupos que nacieron al amparo del sello Cineploit (metaleros algunos, puramente electrónicos otros, lo cierto es que comparten una visión muy Giallesca del sonido). Ejemplo de todo lo que os estoy contando es "Cemetery Song" que tiene todas las características de una `obertura´ con su tempo espaciado e in crescendo y esos toques de los sintes que tan bien casan con una base rítmica que funciona como auténtico metrónomo. Por alguna razón, se me vienen a la cabeza cosas dispares como los Cocteau Twins mezclados con Fabio Frizzi y SunnO))) pero bueno, eso ya son cosas personales. Lo realmente interesante es cómo cogen la melodía, la suben, la mecen y vuelven a engarzarla dándole un toque circular a lo `caja de música´, lo cual acentúa la sensación de terror o bso de terror (puedes tararear sin problema los cuatro primeros minutos). 

La entrada pura de las guitarras es a los cinco minutos llevando ya el asunto a terrenos Doom con presencia de teclados a la italiana (sin ir más lejos, esto habría encajado a la perfección en el sello Black Widow). Se torna psicodélica, se retuerce y se encabritan los riffs mientras ululan los teclados.... impresionantes SLEEPBOMB. Sigue "Refuge / Resist" con nueve minutos y pico de cánticos femeninos que hielan la piel, mientras que la base rítmica se mueve (especialmente la batería) en un tono cercano al Doom Jazz de Bohren & Der Club of Gore. Minimalismo decadente con toques a This Mortal Coil, 4AD y bueno, en definitiva exquisitez gótica como otro de los elementos sobresalientes en el disco. Los contrastes marcados con las subidas y bajadas de distorsión aportan una atmósfera bestial y los últimos dos minutos son de órdago (platillos, ecos a Simonetti y la guitarra repitiendo un mismo motivo obsesivamente).


"Flames From Afar" rompe un poco el tono hipnótico rozando el Progresivo Floydiano (Dark Side of the Moon) en algunas partes realmente envolventes. Si no me equivoco el tracklist está equivocado y la que viene a continuación es "It Was a Good Plan", nuevamente recordándome muchísimo a bandas italianas como Presence, Abiogenesi o The Black en las partes más sinfónicas aunque luego se borren esos elementos en las intensidades más metaleras... ojito a la última parte del tema donde flota con fluidez el Sludge. Se sucede el pequeño puente de "Emergency Broadcast Network" de escasos dos minutos pero que sirve como refuerzo e introducción perfecta a "The Basement is the Safest Place", puro Postrock y Shoegazing cinemáticos, con la voz gélida nuevamente en todo su esplendor recreando brumosos pasajes. SLEEPBOMB, vuelvo a decirlo, consiguen un efecto inmersivo apabullante con una facilidad pasmosa... no hay en sí elementos complejos sino maestría en cómo atentar contra nuestro cortisol mediante un Drone (por llamarlo de alguna manera) tan orgánico que roza lo acústico, un Sludge Doom tan elegante que se une con el Progresivo y un empleo de los recursos de la banda sonora de auténtico diez. El cierre con "Another One for the Fire" no hace más que confirmarlo. 

Adictivo y a descubrir una y otra vez estos SLEEPBOMB:





THE SLUMBERING - "THE LOSS OF HUMANITY COMPLETE" (AESTHETIC DEATH; ADCD 111, 2025)

Me lanzo de forma voraz a cartografiar The Loss of Humanity Complete, nuevo trabajo del proyecto de THE SLUMBERING de Clint Listing (As All Die, Long Winter StareBlack Depths Grey Waves...), abigarrado andamio de Harsh Noise Doom no apto para todos los públicos que sucede a los previos Looking For Sorrow Within One´s Fear (Aesthetic Death, 2022), el brutalmente denso When We Forget It Repeats (Aesthetic Death, 2023) y la colaboración KADAVER / LISTING junto a Michael Zolotov. No quiero volver a repetirme con datos biográficos así que os emplazo a visitar los enlaces de más arriba (o bucear en su página) y ahora me lanzo directamente a lo que es oficialmente el cuarto disco de The Slumbering (en el momento que escribo esto acabo de darme cuenta de que un grabación titulada Spatial Death Event ha salido en cassette en Deepthroat Records) con curradísimo digipack en AESTHETIC DEATH, artwork de Sjin Van Cauter y masterización de Greg Chandler (Priory Recording Studio). 

En líneas generales, The Loss of Humanity Complete son 47 minutos de una desasosegante pátina de polvo industrial que te atenaza las fosas nasales y amortaja en vida. Desde las ciclópeas / apocalípticas estructuras de metal y cemento de la portada (me flipan esos diseños de video juego de Stjin) al cuidado de Chandler en la masterización para que todo suene justo como una inmensa grúa descomponiéndose en partículas eléctricas en el Último Puerto del Fin del Mundo, al borde de un jodido acantilado y por supuesto.... en una puta galaxia muy, muy lejana.

Un acople impresionante evoluciona de forma lenta e intransigente en "Dreams Are Not Always Pleasant", con un tremendo procesado de voces y sonidos de difícil identificación que suben y bajan como el oleaje de un putrefacto mar de líquido cefalorraquídeo. Lo que parece un bajo sostiene notas en un agónico Drone que se mete por los intersticios de una voz a penas susurrada y ululante. Imposible no acordarme de los inmensos salones de cortinajes de Crucial Blast, Cold Meat Industry o esa excelsa hola de Funeral Doom extremo de Uncertainty Principle, Moss en sus inicios, Fall of the Grey Winged One y toda una inmensa cantidad de proyectos injustamente olvidados como Beyond Black Void (Stjin Van Cauter). 

Industrial pero conservando el sustrado de Funeral Doom, el tema se va desplegando en un tempo tan lento como el devenir de los eones, atonalmente decrépito y sin un atisbo de luz. En su último tramo se van atisbando aunque brutalmente enterrados procesionarios motivos melódicos... la guitarra y la electrónica construyen un `todo - muralla´ que avanza fagocitando en su poderosa impronta de Harsh Noise Wall. Más metalero resulta "Chapel of the Damned". Aquí sí que se distinguen los elementos por separado y tanto voz (gutural) como guitarra y bajo forman parte de una estructura mucho más minimalista que huye de lo bombástico para mezclarse con los biorritmos percusivos de la electrónica. Es muy curioso pero no me quito de la cabeza a Celtic Frost en "In the Chapel In the Moonlight" pero en una cacofónica y agreste versión. No sé si es por ese riff de guitarra que se repite hipnóticamente o porque hay una cadencia similar.... pero en mi mente tiene sentido. Sigue "Sinister Expressions" aunando Dark Ambient junto a Industrial con profusión de capas y sonidos que se apelmazan como imanes de neodimio en una tráquea metálica. Voces, campanas, pulsos.... todo es cortado y montado sonoramente en un telar férrico que conforma una especie de Moozak que aturrulla, agrede, y que se disfruta mejor fijando el oído en elementos periféricos de la música para dejarte llevar por el vaivén.

"Shadow Realm" es todavía más oscura. Al igual que en "Chapel of the Damned" es más musical pero igualmente compleja, también trabajada desde la guitarra y por tanto usando el Drone Doom como ladrillo constructor. Eso sí, todo parece estar preparándonos psicológicamente para la devastadora y monolítica "Belief in Social Doctrines" que vuelve a retorcerse con la tetania del inicio del álbum... 17 minutos de pura caída libre y con guturales en su máximo esplendor. 

Muy recomendado.

https://www.aestheticdeath.com/releases.php?mode=singleitem&albumid=6699

https://theslumbering.bandcamp.com/album/the-loss-of-humanity-complete