miércoles, 2 de julio de 2025

DOCE FUEGOS - "QUIEN ESCUCHA SU NOMBRE OYE" (REPETIDOR 0165 / PIFIA RECORDS PR*74 / SUBLIMA TATTOO Y DISCOS STD003; 2024)


+**+
*
+

Fue el dos de Mayo de 2018 el día en el que el mercurio, la sal y el azufre dieron lugar a ese brutal ente TartesoAstur de DOCE FUEGOS, o lo que es lo mismo, Miguel Palou que a la sazón y para quien no lo sepa, además de su formación musical pues el tipo es Doctor en Historia y Civilización por el Instituto Universitario Europeo de Florencia en 2016. Con una camiseta de Emperor y sin la máscara-avatar de PYLAR, tuve mi primera conversación en Glosolálico Antiguo en los aledaños de la Cartuja en aquel descomunal concierto con Sangre de Muérdago que daría lugar posteriormente a la edición de El Templo de las Cuevas allá por 2021. Fruto de todo aquello decidí tener un careo y lo entrevisté en este pequeño texto que di en llamar Las Piedras Sangran y que os recomiendo leer antes de avanzar aquí.

Su aportación al violín eléctrico en el fabuloso IUCIDIUM de Misa Tridente (Lendt Records, 2019) abre la puerta a una colaboración más plena entre ambos artistas en Garrote Vil 1820 - 1878 (Autoedición, 2022). Por ahí anda también ese necro triduo pascual de Sorcery Anomalies de Dronespell & The Omega Chord (a ver si algún día sale alguna continuación de esto) y ya lo último de lo que tenía constancia era el directo al que asistí en la Sala Velvet en 2023


`Escampla, neblina
vatche, vatchina,
comienon los tchobos
la cabra cornina;
comieron los güesos
dejanon la cecina.
Ahí va Xuan Blanco
con el perro blanco,
la mutcher desnuda,
la perra cozcorruda.
Aví va Riaño
xurando y votando
que te va a cortar un calcaño.
Putcherinos a ferver
ya mutcheres ya homes a comer´

Falta más, claro.... no encuentro textos (no sé si los llegué a escribir) sobre las [O]: Demos Recording (Big Riff Records, 2018), Eco Ermo (split album with Run ArbosNew Approach Records 2023y su mini-disco Vita Brevis, O Tratado De La Existencia En Tiempos De Enfermedad (Sentencia Records, 2022) pero claro, en todo no puedo estar. Por cierto, todo el material que cito lo tengo físicamente pero desconocía la belleza de la reedición de este último que cito, y también desconocía el proyecto Spagyria junto a Juan Cabotá.

En todo su esplendor musgoso del que soy capaz de invocar a casi 40 grados (imaginad el ejercicio de disciplina), os traigo este maravillosa edición en vinilo (coedición de REPETIDOR, PIFIA RECORDS y SUBLIMA TATTOO y DISCOS) de Quien Escucha su Nombre Oye, nuevo álbum de DOCE FUEGOS que se graba, mezcla y masteriza por Sergio Díaz “Firu” y Pablo Martínez en Estudios OVNI (Asturias). en Agosto de 2023. La portada es una fotografía de Miguel Palou y del layout se encarga Velo Studio, quien además monta el maravilloso Fanzine de Fotografías y textos que puede pedirse junto o por separado (fotografías norteño Astures de Palou excepto la trasera que es de Manuel Fonseca. Se adjunta una maravillosa guía de las citas / textos y una muy recomendable bibliografía con la que los amantes de la antropología, el simbolismo y la mitología van a disfrutar de pleno. 

Vale, pero...¿Y cuál es el hilo narrativo en el que se mueve este álbum? en palabras del artista:

`Quien Escucha Su Nombre Oye abre una trilogía inspirada tanto en la naturaleza como en el bestiario del norte ibérico; es un tributo a los relatos que mujeres y hombres contaban en sus hogares, de pueblo en pueblo, al calor de las hogueras o con el telón sonoro de la lluvia. Este disco es la manifestación sonora de la experiencia subjetiva y romántica ante la contemplación de las montañas y los fenómenos naturales, alimentada a su vez por el aprendizaje de la mitología norteña y, en especial, asturiana.´

Drone Doom de la espesura, Dark Ambient Noise sumido en las brumosas lindes que recorriera Julio Caro Baroja, Ortiz Osés, Lisón Tolosana o, en el País Vasco, el grandísimo Barandiaran. Esa frontera existencial en la que lo marrón se transforma en verde simbólico y lo numinoso, el Numen, se vislumbra entre la foresta. Palou reina entre lo daimónico transformando su violín, mandolina y percusiones en una orgániza raíz sonora que se nutre del telurismo inmanente a estos parajes. Este primer volumen de la trilogía se centra en los `seres de las montañas, las cuevas o el cielo´ y es su `humilde homenaje a las personas que contaban estos relatos en sus hogares, de pueblo en pueblo, al calor de las hogueras o con el telón sonoro de la lluvia.´

`Tente nube, tente tú,
que más puede Dios que tú,
que San Cosme y San Damián
beben el vinu y guardan el pan´

Que DOCE FUEGOS ha creado un sonido único es algo que llevo diciendo desde aquella gloriosa tarde del dos de Mayo de 2018. Imagináos la textura del violín de Martin Powell de My Dying Bride y unidla al decadentismo neoclásico / decimonónico de Elend, el telurismo ancestral orientalizante de Like Drone Razors Through Flesh Sphere y detalles de la oscuridad del Rock en Oposición de unos Univers Zero. Estoy hablando de elementos que a priori deberían de distorsionar pero que cuando los coses con ese hilo grueso que usan los forenses tras una autopsia, te queda un ente sonoro mántrico, meditativo y de unas desconocidas consecuencias sonoras para el (a veces frágil como el novicio) espíritu del oyente. Que no os engañen la belleza de las fotografías del Fanzine porque la belleza, cuando se manifiesta en su mayestática magnificencia, puede resultar opresivamente oscura y devastadora como así resultan los cuatro movimientos en los que se estructura Quien Escucha Su Nombre Oye

Si no me creéis, subid el volumen a esa monolítica apertura que es "El Viento Que Trae la Jauría". Diecisiete minutos de un exquisito Drone Doom con tintes Folk que si tuviera que describir de alguna manera no musical vendría a ser el equivalente a subir una montaña alta, tumbarme desnudo sobre el musgo y la piedra en una cópula eterna entre mi sudor y los líquenes de la piedra hasta convertirme en fúngica escultura momificada. Conservo la forma fósil pero no el contenido porque mi paquete intestinal se ha evaporado a los cielos y llovió hace dos décadas en forma de barro séptico; en su lugar, como una segunda piel, se extiende en mi interior en todo su esplendor el Arquetipo Sagrado del Andrógino. Porque el musgo es sexual y asexual (arquegónico y gametófito)... Cremación Interna de Protonemas, Propágulos y quedo fundido para siempre con la montaña. Así suena, eterno y balanceante el grávido rozar de la cuerda del violín eléctrificado en una doble capa mántrica que subyuga, distorsión inmanente.


`Tente nube, tente tú;
a la mar a descargar
que en la tierra no hay lugar´

Sobre esos dos loops se alza una tercera capa de violín mucho más plañidero, introspectivo y con tintes genuinamente Doom. Esa trenza Ariádnica imprima de belleza y refuerza todavía más si cabe el Síndrome de Stendhal que coloniza mi alma. Aparece una cuarta capa (no sé si acústica) que contrasta aportando un cierto aire Renacentista. Nunca he escuchado algo igual y como símil, quizás pueda acercarse a lo que Cyclobe hicieron en algunos de sus discos pero es que esto es monástico, litúrgico, decrépito y luminoso a la vez. Minuto ocho y pico y la percusión tipo bodhran y los cascabeles indican un pequeño cambio de rumbo.... la transhumancia del ganado a través del monte. El encuentro con el Mito y la Espiral, el Agua y el Fuego que disuelven y coagulan el Todo en un instante que podría durar toda la eternidad.... es el solo de mandolina cantando para Difuntos allá por el minuto diez. Incursión por un abstracto pasaje de Dark Ambient y vuelta a los motivos melódicos del inicio pero todo mucho más siniestro y plúmbeo.

Siguen los tres minutos de "Vieya del Invierno", pieza intimista de regusto Folk de una belleza Occitana que corta el aliento (`escampa, nublina, escampa, qu´está el tsobu tres la campa / comiendo una ovecha prieta y otra blanca. / Escampa, borrina, escampa, que tan los llobos ena campa comiendo una burra blanca´


`Si a Candeleira chora, el invierno xa vai fora, si a
Candeleira ri, el invierto ta por vir´

Ambiente que se acentúa hacia la Clásica Contemporánea con la angulosa "Si Vais por Brita" formando una especie de dupla con la anterior en cuanto a estilismo. El cierre del álbum se toma su tiempo en arrancar; "No Puedes Abandonar Este Lugar" comienza con pinceladas espaciadas en un tono muy agudo que se van doblando espectralmente como el viento ululante por los cerros. Contrasta las entradas abruptas de notas graves en caída conformando una atmósfera claustrofóbica cercana a compositores polacos como Penderecki. Se juega con las dualidades amenazantes y la Música de Cámara está muy presente (tipo Elend por ejemplo); una sabia conjunción entre neoclasicismo y Dark Ambient al más puro estilo Cold Spring.

Conforme avanza el corte, las notas que parecen tajos en un papel se van juntando en cuanto a tempo y se pasa de la letanía a lo cinematográfico (imaginad a Bernard Herrmann haciendo Drone Doom). Los toques de Noise son muy contenidos y ayudan muchísimo a que la sensación de asfixia vaya en aumento. Vuelvo a citar sin lugar a dudas a Cyclobe e incluso algunos discos de Coil, la malsana atmósfera de Aghast, Wolvserpent y en definitiva y marcado por esas percusiones leves de platillos, una textura Ritual que va aumentando de intensidad climática que al estar tocado todo de forma tan `analógica´, se siente de forma prácticamente física en la piel a volúmenes altos. Abstracción Noise (que no caos) para un fade out largo. 

Absolutamente IMPRESCINDIBLE. JOYA.

https://docefuegos.bandcamp.com/album/quien-escucha-su-nombre-oye



No hay comentarios:

Publicar un comentario