En 15 años me ha dado tiempo de ver aparecer y desaparecer algún que otro sello discográfico y, rara es la vez que en la medida de mis posibilidades no me he hecho eco de ello, especialmente cuando las personas implicadas comparten conmigo ese `palpitar etérico´ y pasional con respecto a la música. Es un algo intangible que hace que notes, detectes, sientas que gente a la que no has visto en tu vida podrían ser casi de la familia. El caso de J.M. Acame es particular... la primera vez que lo ví en persona fue una conversación extraña porque él estaba metido dentro de una botella de Jaggermeister (un poco así como los despieces patológicos en formol) y bueno, nos entendimos más o menos pero a trompicones.
La segunda vez tampoco fue normal. Él no llevaba las piernas puestas porque me dijo que le estaban haciendo unos arreglos (iba en compañía del para mí ultra largo en estatura Diego López de El Buque Maldito). Al día siguiente ya nos vimos de nuevo y llevaba las piernas puestas con tatuajes, así que imagino que esos `arreglos´ eran los dibujitos. Tres veces nos vimos, tres nos negamos. Como Pedro y Jesús, personas ultra dicharacheras que se llevan bien, son capaces de compartir el cuerpo y la sangre de uno con el otro pero cuidadito que uno tiene poderes ultraterrenos y el otro lleva a todos lados una espada.
Bien. ESPACIO INTERIOR no se llamaba originalmente así. Ni siquiera tenía un nombre. Era una idea que notabas palpitar dentro de Mr Acame y así me lo transmitía en largos mensajes de audio... una locura como `otro sello discográfico´ pero con ínfulas de ser algo distinto. ¿Sería eso posible? me pregunté a mí mismo más de una vez. Pero el entusiasmo de Mr Acame proseguía y era contagioso. Estaba dando a luz a su ESPACIO INTERIOR, un precioso proyecto que me prometí apoyar desde el inicio, con reseñas y textos exclusivos, pero que como todo aquello que resulta de una planificación, pues llega la vida y te da dos hostias haciéndote tambalear. Por tanto, esta entrevista llega tan tarde como que ha acabado llegando justo en el momento oportuno. ¿Moraleja? no le digas a la vida lo que tiene que hacer, o te calzará con un dedo por el culo tal y como hace el lanzador de bolos.
Un sello con toques de estrella michelín, con unas ediciones trabajadas a mano de las que he sido testigo en forma de fotos de todos los procesos de desarrollo y, aunque me voy a callar toda esa parte de la historia, me he permitido incluso el lujo de opinar sobre muchas cosas sin que Acame, más fuerte que yo en todos los sentidos, no me haya mandado al carajo... pero ya sabéis que detrás de toda barba tipo bruja como la de los trenes acaba uno encontrando una gran persona y a unas malas... bueno, a unas malas siempre puedes tirar de la escoba-barba y dejarle sin sus armas.
Esto, queridos y queridas lector@s, es, homenajeando a Joseph Campbell, un cara a cara para conocer los espacios exteriores de ESPACIO INTERIOR, o los espacios interiores del espacio exterior.... ahí ya depende de a qué lado de la realidad te encuentres.
ESPACIOS EXTERIORES DEL ESPACIO INTERIOR, UN CARA A CARA CON J.M. ACAME
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
• Creo que lo primero es evidente. ¿En qué momento empieza a pasarte por la cabeza la idea de editar música que no sea la propia? Me gustaría que me describieras los diferentes procesos que han ido dando lugar a Espacio Interior.
Esa idea rondó por mi cabeza durante mucho tiempo, pero nunca me decidí porque sacar un simple cd, cassette o vinilo no me hacía mucha ilusión, necesitaba un extra. Quería tratar las ediciones como me gustaría que lo hicieran con las mías, dándole la dedicación que requieren, sin ser un mero producto más. Tampoco quería recibir discos y juzgar cual era el elegido y cual no. Quería proponer cosas, implicarme en ciertos aspectos, hacer homenajes y desarrollar todo un proyecto acorde. Que fuese una pieza única, no sólo un disco.
• ¿Por qué llamarlo ESPACIO INTERIOR? ¿Puedes contarme algo al respecto?
Espacio Interior representa mi parte de implicación en el proyecto. El nombre también era un tema importante y debía definir mi objetivo final.
En algunas ediciones previamente propongo que plasmen su Espacio Interior en la música, como es el caso de Stillme. Juan y yo nos involucramos 100% con esa idea para crear la edición de “Interior intimo meo et superior summo meo” Una caja que necesitas abrir para acceder a su interior: la portada representa todo lo que uno lleva dentro, en el fanzine Juan nos cuenta toda su trayectoria acompañada de fotografías y así el nombre del sello toma sentido.
• De las seis ediciones (casi que siete ya) de la que consta tu catálogo, tres son relacionadas con el gran Miguel Ángel Ruíz, músico por el que ambos compartimos una predilección especial. ¿Cuándo conociste la música de Miguel? Y evidentemente, ¿por qué Vasarely como primera referencia?
Lo primero que escuché de Miguel fue Encuentros en la tercera edad cerca de 2017. Estaba cerrando un pedido en discogs, siempre suelo repasar todo el catálogo del vendedor por si se me escapa algo. Cuando leí Miguel A. Ruiz, Encuentros en la tercera edad. No hubo nada que no me llamara la atención: que firmara con nombre de pila, el titulo del disco, la portada y el vinilo valía ¡8 euros! y pensé… ¿Qué tengo que perder? Cuando puse ese disco en el plato me explotó la cabeza mientras leía los títulos de las canciones y los créditos.
Yo no sabía nada de este artista, ni sabía quién es Asmus Tietchens, ni las consecuencias que esto tendría en mi vida a nivel musical. Corrí a Facebook a ver quién era ese Miguel A. Ruiz. Puede que fuese un error gigantesco lo que hice, por lo inabarcable que es su obra y las infinitas horas de arqueología musical que he dedicado a todos sus proyectos y colaboraciones.
Y ese Miguel A. Ruiz ha resultado ser un tío súper amable, con el que tengo una muy buena relación hasta hoy en día. En una de nuestras conversaciones apareció el nombre de Vasarely. Cuando me mandó esos mp3, me volvió a explotar la cabeza. Le preguntaba e insistía en que por qué no sacaba una edición física de ese disco ya que estaba en esa época reeditando muchos trabajos suyos en esos maravillosos cdr sacados de una vieja imprenta en Rusia, pero me decía que a nadie le interesaba y que ya no se vendía música.
Cuando decidí montar el sello tenía clarísimo que esa sería la primera obra que publicaría, me parecía un gran disco y era un buen homenaje a esa figura que siempre ha estado en la sombra de este miserable país. Un artista que sacó su primer disco el año que yo nací y que sigue en la brecha, sorprendiendo con cada trabajo. Es lo mínimo que se merece.
• Para la realización del Libreto `fancine´ del interior contaste con muchos colaboradores de lujo. Textos, entrevista…. Incluso una postal de Miguel Ángel Martín. ¿Cómo conseguiste implicar a tanta gente y qué implica la figura de Ruiz para la música electrónica de este país para ti? (hago un inciso aquí y por cortesía de Espacio Interior, os paso enlace para que podáis disfrutar del fancine aquí)
Fue una experiencia muy gratificante para mí. Aprendí muchísimo durante esos 8 meses que tardé en elaborar el libreto: conocí a mucha gente, y también han salido amistades a raíz de esto. Descubrí todo un catálogo extensísimo de proyectos de Miguel y de mucha gente implicada en ellos. Lo que más me sorprendió es que cuando les propuse a todos esta idea, aceptaron todos teniendo en cuenta que les escribe un loco que no sabes quién es, ni que intenciones tiene, lo que no deja de ser un poco extraño. Pero cuando les nombro a Miguel A. Ruiz todo el mundo sólo tenía más que buenas palabras y se querían implicar sin importarles: recibí fotografías, textos, me contaron anécdotas y fueron muy participativos. Fue toda una labor de investigación.
Recuerdo que contacté con Héctor Hernández al pasarme su nick de Hispasonic y le di mi teléfono para que me llamara. Me devolvió la llamada al cabo de unos días y me explicó que andaba recorriendo una zona lejos de la civilización por España ¡en burro! y le era imposible recargar el móvil con asiduidad.
Con Tomás Giron, a raíz de esto, nace una buena relación de locos de la música. Javier Hernando, otro grande de la experimentación nacional, también puso su firma personal en el fanzine. Conseguí contactar con Jack Hertz que, si no recuerdo mal, se editaron mutuamente. La anécdota que recuerda Antonio García y Ruiz encima del escenario, dejando boquiabiertos a los mismísimos Medina Azahara.
Me sentí muy agradecido a todos los demás colaboradores. La figura de Ruiz es pasión por lo que hace, sin importar la proyección y la repercusión, ¡que la ha tenido, ojo! Me resulta curioso, al final es un tipo muy llano que sólo quiere hacer música, creo que personifica ese objetivo que todos deberíamos perseguir. Desgraciadamente, él y muchos otros músicos no han tenido el reconocimiento que se merecen. Animo al que no lo conozca a descubrir toda su discografía, tarea imposible y emocionante a la vez, ¡siempre hay un disco más que se escapa!
• El detalle, el mimo y la dedicación de cada referencia pasa por la artesanía. Cada edición empieza a diferenciarse completamente de la anterior a pesar de que sí que se comparten elementos comunes. Recuerdo haber hablado contigo sobre tu idea de `biblioteca´ o `ediciones que compartieran una estructura común´. Sin embargo, esto no ha sido así totalmente con el tiempo. ¿Qué te hizo cambiar de opinión?
Me he dado cuenta de que no puedo seguir un camino, es el trayecto el que me guía, en cada uno de esos procesos de elaboración, la criatura muta. Cada edición tiene su personalidad pero eso no descarta la posibilidad de que en un futuro pueda hacer una línea concreta, el proceso de evolución es contante. No puedo ponerme barreras, solo dejar que fluya adonde quiera llevarme.
• Y de repente, Carlos G Santos de LIKE DRONE RAZORS THROUGH FLESH SPHERE. Una absoluta belleza la reedición de Meditation, su caja de madera, sus engarces y bisagras y la importancia de la luz. Sobre Carlos hemos hablado mucho pero poco se ha escrito… ¿Qué puedes contarme acerca de la edición 20 aniversario de esta joya?
Forma parte de mi serie de homenajes: con Carlos, he tenido el gusto de trabajar musicalmente y fruto de ello, he aprendido mucho. Sentí que le debía algo. Tiene algo de culpa de que Espacio Interior sea como es por una conversación. El que conoce su figura sabe que estamos hablando de un músico con mayúsculas, sus proyectos son auténticas joyas. Algunos sabemos, o mejor dicho, intuimos la manera de trabajar que tiene, que da para un libro. Primero lo intenté con tu dossier de Emanation, quería editarlo en papel con tapas elaboradas pero no era el momento. Entonces se me ocurrió proponerle reeditar Meditation, para mí, su mejor disco.
Coincidió con que pronto era su 20 aniversario y empecé a elaborar esas cuatro copias, que tardé cerca de un año en construir con sentido. Tenía que estar todo bien atado, no podía fallar. Se trata de una vez más, reeditar un trabajo imposible de conseguir físicamente para mí. Una edición, en principio imposible de fabricar en serie pero sentí el impulso de hacerlo.
Edu de Civitas Mortis me manda Midnight Sequencer y el misterio me corroe. Igual que con Ruiz, voy a Facebook a ver quién es este tío y… ¡Bum! Emanation, Morbid Yell, LDRTFS, etc. Otra bajada a la madriguera de su obra musical llenas de conversaciones con él, siempre dispuesto a ayudar a resolver dudas y de amigos en común que me cuentan detalles de sus grabaciones junto a información que averigua uno por su cuenta. Después de varios años de contacto, nace esa edición de la que sólo disponéis cuatro personas.
• ¿Cuánta gente te ha preguntado si la caja está a la venta? Sólo por curiosidad malsana.
Sólo preguntan los fieles compradores del sello, ten en cuenta que yo tengo una proyección bastante limitada. Me conocéis tú y cuatro personas más.
• Y tras las reediciones aparece Stillme con su primer trabajo grabado en exclusiva para Espacio Interior. Una absoluta belleza de referencia que marca una línea argumental distinta a las reediciones y con un formato tan atractivo (al menos para mí) como lo es el Mini CD. ¿Por qué esperar tanto hasta poner en marcha tu idea inicial?
Juan fue uno de los primeros en grabar mi propuesta y cuento además, con otros artistas que todavía están en proceso. Hay innumerables ideas que quiero llevar a cabo. Cada una de ellas debe esperar su momento, no puedo forzar la situación porque quiero hacerlo bien. El germen de cada proyecto parte de una idea, sólo hay que esperar a que ella te encuentre. Algunos de ellos los tengo claros desde el principio y puedo desarrollarlo todo enseguida y otros debo dejarles espacio o esperar hasta dar con la tecla correcta.
• Otra cosa además de la calidad es la cantidad. Te marcas como objetivo la realización de pocas copias que se venden enseguida. Imagino que tendrás tu público fiel pero a nivel de compras, ¿hay algo o alguien que te haya sorprendido? (no sé, alguien de fuera del país que se haga eco y cosas así)
Pues no lo sé. La mayoría son gente que ha comprado al sello y comparte en RRSS. Pero la verdad es que no tengo mucha proyección, es muy difícil hoy en día con la cantidad de discos y sellos destacar. Yo sigo a lo mío, hacer lo que quiero hacer. Si cada vez tengo que fabricar menos copias, lo haré, no me preocupa.
Quizá Alfonso Carrillo, uno de los DJ del colectivo de Rendezvous que viven en Estados Unidos siempre se hace eco tanto de mis proyectos personales como de lo que edito en el sello. Es un buen tipo al que le agradezco mucho su apoyo.
• Miguel Ángel Ruíz sabe que amo sus ediciones caseras en CDr que sacó en Toracic. Cuando empecé a coleccionarlas y a meterme en el mundillo de Ruíz llegué a pensar que era como el Jess Franco de la música, que mientras más rascaras, más álbumes perdidos saldrían. ¿Quedan sorpresas del susodicho en Espacio Interior o estáis con separación de bienes gananciales?
Con Project Plowshare y Gift Of Fire lo tenía muy claro y se desarrolló todo muy rápido. Fue una casualidad que se publicaran las tres referencias tan seguidas con el sello. Por supuesto que seguiré editando cosas con Ruiz, sin embargo, ahora tengo otros proyectos en mente. Aunque espero en un futuro poder seguir trabajando con su música. De momento tenemos lo que llamo la Santa Trinidad: Miguel A. Ruiz, Ventral Metaphor y Orfeon Gagarin.
• Aprovecho para darte las gracias por sacar Scorn Zone de LAZHARUS en formato físico tras un paso por lo digital en el sevillano Sentencia Records. ¿Por qué te fijaste en este disco? Imagino que algo de amistad con Iván y su manera de entender tanto la electrónica (Sentionaut, We Are the Hunters…) como el Drone y Doom (Vor por ejemplo) tendrán algo que ver….
A Lazharus los sigo desde hace mucho y los he visto un par de veces en directo. En realidad tengo más amistad con Kike por sus proyectos más ruidosos, aunque sí, a Iván también le seguía la pista y a Pumba con la fotografía. Lo escuché en Sentencia y le pregunté a Marco si habría edición física y me dijo que no. Acto seguido se lo pregunté a la banda y todos aceptaron.
En principio solo íbamos a editar los dos temas originales del disco. Después se me ocurrió proponerles la idea de incluir un extra y de ahí Diablos de Polvo, que ya lo tenían grabado. Fui desarrollando la edición para que todo estuviese acorde e incluimos una fotografía exclusiva de Pumba para cada copia.
• Por cierto, curiosamente Iván es la otra parte de DEKATRÓN con Ruíz. ¿Se trata de endogamia musical? ¿follais todos juntos? Necesito una explicación racional a esta especie de triángulo amoroso.
Somos 4 o 5… nada más.
• Llegamos al presente con ZERO NULL a punto de salir del horno en colaboración con Marbre Negre. Lo primero, ¿por qué una coedición?
Mars de Zero Null es una recopilación de sus tres cassettes publicados por Marbre Negre con un tema exclusivo para esta edición que se llama Black Mars. Yo perdí la oportunidad de comprar el primer cassette que ya es imposible de conseguir y le pregunté a Oscar (Marbre Negre) si Zero Null estaría interesado en reeditar esos tres cassettes en CD y me contesto que él ya se le había pasado por la cabeza esa idea. Entonces nos aliamos para dar fruto a esto que estáis viendo.
• Sabiendo lo que te curras las referencias, con la artesanía y demás, espero algo grande para Zero Null pero la pregunta es otra. ¿Cuál de ellas es la que te ha supuesto un mayor reto? ¿Has estado a punto de tirar la toalla con alguna?
Sin duda Meditation, no especialmente por la elaboración sino porque tenía que ser tal cual lo hubiese hecho Carlos en la época. No, si algo no cuadra solo hay que esperar o cambiar de rumbo, lo acabaré haciendo mejor o peor, pero lo haré.
• Proyectos de futuro. ¿Qué podemos esperar a corto, medio y largo plazo en Espacio Interior? Sobre todo me gustaría saber si tendremos continuidad en la serie de Mini Cds con temas exclusivos grabados para Espacio Interior.
Tengo varios proyectos en mente y más grupos interesados en colaborar. Temas exclusivos sí tendremos, pero no necesariamente en ese formato. Hay varias cosas ya avanzadas pero no suelo hablar de nada hasta que sea una realidad. Seguiremos con los homenajes, revisiones, experimentos y temas para el sello. Me lo tomo con calma porque estoy yo solo en esto, me ocupa mucho tiempo y también necesito centrarme en mis proyectos musicales.
• Este es tu espacio para que te despidas, escribas, reclames lo que creas conveniente.
Solo me gustaría reivindicar una cosa a todos los que somos músicos, sellos o simple oyentes: Tenemos que comprar más formato físico en la medida de lo posible. Sé que todo no se puede, hay mucha música, pero tenemos que comprar formato físico a la gente que está invirtiendo su tiempo y dinero en la autoedición y a los sellos minoritarios que están ofreciendo trabajos interesantes. Si no puedes comprar o simplemente no te llega a gustar del todo lo que te ofrecen, difunde su producto por las redes sociales, solo hace falta darle a compartir, quizá alguno de tus contactos lo vea y le interese.
Hay que mostrar y difundir lo que estamos haciendo. A veces hablamos de tiempos ya pasados pero nos olvidamos del presente, del ahora. Compramos discos de bandas que no necesitan nuestro apoyo y nos olvidamos de muchísimas propuestas interesantes que solo necesitan un poco de nuestro tiempo. Si realmente te gusta la música claro, si no… Sigue comprando el último disco de cualquier banda famosa que seguramente te siga aportando lo mismo de siempre, pero luego no te quejes cerveza en mano de que todo esto es una mierda, porque esa cerveza que te estás bebiendo vale ocho eurazos y el disco que tiene el del merchandising al que le estas dando la turra vale lo mismo y ni siquiera te habías fijado que había música para comprar.
ACAME DIXIT
https://espaciointerior.bandcamp.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario