Sin duda alguna, el penúltimo es para mí el día mas triste de FANCINE. El último día estoy tan cansado que ni siento ni padezco, pero en el penúltimo todavía tengo ese hálito que me lleva a deslomarme de sala en sala.
Hoy todavía no es día de reflexión... mañana sí. De momento me quedan cuatro sesiones que disfrutar, muchos fotogramas que succionar y debates en los que participar; a propósito de los debates, me parece maravilloso cómo la diferencia de opiniones con respecto a una película puede suscitar diálogos absolutamente embriagadores y brillantes. Es lo bonito del asunto, creo yo.
Destacar el absoluto lleno del Albéniz hoy Miércoles. Un exitazo.
***
BRIGEND (JEPPE RONDE; DINAMARCA, 2015)

Multipremiada en festivales y con una banda sonora y puesta en escena magistrales, con algunos planos y encuadres que parecen pinturas al óleo merced al bello colorido neblinoso de los paisajes.
La adolescencia es la más peligrosa y destructiva de las sectas. El gurú no tiene cara ni nombre, es un ente atávico que te fuerza a luchas de poder con lo establecido en un continuo intento de romper reglas y vivir al límite.
En un pequeño pueblo de montaña aparecen paulatinamente jóvenes suicidados; la desesperanza y la languidez parecen habitar en BRIGEND, cosa que se refleja en unos adolescentes en su propio universo oscuro al que irrumpe SARA, hija de un policía local que vuelve al pueblo tras vivir un tiempo en BRISTOL.
Me encanta las películas en las que pierdo pie. Siento como me succionan y me ahogan en su particular universo oleoso... a veces salgo con vida, y otras me quedo en ellas para siempre.
***
ANOMALISA (CHARLIE KAUFMAN & DUKE JOHNSON; ESTADOS UNIDOS, 2015)

Un motivador profesional inmerso en un mundo donde todo le parece igual; las caras, las voces, la gente... hasta que conoce a LISA, una chica que le despierta de ese mundo fotocopiado en el que vive. Una historia profundamente humana, donde los momentos de humor se alternan con los más meditabundos o agrios. En definitiva, una mesmérica reflexión personal sobre el ser humano transeúnte, los sentimientos y la identidad.
Una película en cierta medida enclavada dentro de la comedia romántica pero que huye de los estereotipos del género; muestra de ello es la alucinante, realista y maravillosa escena de sexo entre los dos protagonistas. Sublime.
***
THE FINAL GIRLS (TODD STRAUSS-SCHULSON; ESTADOS UNIDOS, 2015)

Reparto de caras conocidas (Taissa Farmiga, Malin Akerman, Adam DeVine, Thomas Middleditch, Alia Shawkat, Alexander Ludwig, Nina Dobrev, Chloe Bridges, Angela Trimbur....), estética retro, diálogos hilarantes y quizás, como punto negativo, la falta de hemoglobina...
Poco más, a pesar de haber ganado premios en Sitges (Premio especial del Jurado y al mejor Guión), a mí me ha parecido una pasable cinta palomitera entrañable pero poco o nada original.
***
TRAP (BONG MAN DAE; COREA DEL SUR, 2015)

Como puntos fuertes la ambientación o las viscerales subidas de tono; como punto negativo la sensación de que me han engañado y de que el suspense está creado artificialmente embarullando la trama de forma ilícita.
Un guionista de cine perdido en un hostal de montaña; una adolescente provocativa, confusiones que hacen dudar de la cordura al protagonista... y poco más. Un giro final de la historia y para casa. Regulera.
Perdonadme que no reflexione sobre nada hoy. Esto de ante-luto porque mañana termina FANCINE. Eso sí, mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario