Pues ya llevamos cuatro días de FANCINE y se puede afirmar de que el festival goza de muy buena salud. El nivel de selección de las películas y la variedad es considerable, y la afluencia está siendo positiva... eso sí, no sé qué diantres habrá pasado con mi clásico libro catálogo de las películas, que a estas alturas del festival todavía me dicen que está en imprenta.
El sueño ya va haciendo de las suyas, las ojeras parecen letras subrayadas con rotulador y la circulación periférica de mis miembros inferiores es prácticamente un recuerdo extinguido.
Afrontemos un nuevo reto.
***
THE INVITATION (KARYN KUSAMA; ESTADOS UNIDOS, 2015)

Conforme avanza la reunión, se pasa de las alegrías iniciales a una tensión que prácticamente se palpa en cada uno de los fotogramas.
La puesta en escena es excelente, al igual que el ritmo narrativo... sabiendo dosificar el suspense en pequeñas dosis que van siendo metidas en la trama, que ya de por sí es tensa y claustrofóbica.
Para ello nada como unos actores que están soberbios y llevan el peso de una trama que recae en diálogos y pequeños detalles. Muy buen clímax final para una de las mejores películas que he visto en el festival.
***
MEN AND CHICKEN (ANDERS THOMAS JENSEN; DINAMARCA, 2015)

Situaciones realmente disparatadas y psicotrónicas en una reunión de hermanos que buscan a su supuesto padre biológico. Brutal caracterización de los personajes y dosis de humor justos para no caer en la parodia.
Como nota curiosa, parece que la película fue acusada de tratar malamente a gente con labio leporino o fisuras palatinas, a lo que el director contestó que la película era un homenaje a toda clase de gente con problemas... parece que siempre hay críticos de postín intentando impregnar de mierda su metauniverso académico, viendo fantasmas donde no los hay. Peliculón.
***
LA PROCHAINE FOIS JE VISERAI LE COEUR (CÈDRIC ANGER; FRANCIA, 2014)

Quizás se le puede acusar de carecer de algo de ritmo, pero estamos sin duda ante otro nuevo gran thriller del país vecino, que cada vez aporta más cintas al género en sus diversas variantes, mientras que prácticamente la presencia íbera de cine de género se ha reducido a cero, no sé si por cuestiones de fecha en las entregas o porque realmente hay sequía de buenos títulos.
Resumiendo, recomendable película de regustos clásicos, sin muchos vaivenes en la trama y que se disfruta como lo que es, una historia de asesino, víctimas y policías.
***
SENSORIA (CHRISTIAN HALLMAN; SUECIA, 2015)

Tras una serie de cortos, CHRISTIAN HALLMAN se decide por el terror para su debut en el largo. Al final todo se reduce gustos personales, pero particularmente una historia en la que una mujer decide darle una nueva oportunidad a su vida alquilando un apartamento que acaba convirtiéndose en una pesadilla sobrenatural... pues como que no me dice nada. Algunos chispazos por aquí y por allí de hacer algo distinto pero la cinta se me antoja torpe, forzada y muy, muy aburrida.
***
HYENA (GERARD JOHNSON; REINO UNIDO, 2014)

En esta ocasión se centra en un particularísimo thriller policial enmarcado en una Londres en guerra mafiosa entre turcos y albaneses. Sórdida, violenta y a la vez elegante... una suerte de Neo Noir bilioso con una banda sonora que quita el hipo.
Poco más que añadir a la jornada de hoy. Parece que predominan los thrillers y la comedia de terror sobre las cintas de horror propiamente dichas. Afortunadamente, parece que también se va pasando un poco la moda de los zombies que inundaron pasadas ediciones y que los teníamos hasta en la sopa...
Otro aspecto a destacar en líneas generales es la profusión de bandas sonoras electrónicas de regustos ochenteros, algunas emulando con acierto a Carpenter, otras cayendo en la mera copia. Lo cierto es que algo parece estar cambiando en el cine de género fantástico y de terror... las formas se están haciendo algo más retro pero a la vez imprimiendo frescura al asunto. Estoy bastante ansioso por ver en cual será la siguiente mutación (moda) fantaterrorífica.
Si los hados lo permiten, aquí estaremos para verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario