martes, 14 de enero de 2020

MIGUEL SOUTO - "LILITH" (ANOXIA RECORDS, 2019)


La siguiente referencia de MIGUEL SOUTO se edita bajo el sello ANOXIA RECORDS en una preciosa cassette con sobrecubierta de cartón donde destaca por un lado la porosidad del papel (me encanta el tacto que tiene) y por otro un fantástico artwork de Sara García Pérez

Musicalmente está más alejado de la serie Untitled y el drone minimalista hermético (os he reseñado aquí el segundo volumen) pero más cercana a la grandiosa suite con toques neoclásicos de Eurídice (aquí). "Ravishing Whispers" se compone de las notas espaciadas de un piano de cariz fúnebre que recuerda a la belleza trágica (en contenido y en lo musical) a Eurídice. La expresividad de las notas está en el contraste decadente que se forma al abordar las notas graves de forma casi percusiva, mientras que repuntes más agudos ayudan a crear una mínima coherencia melódica que se empieza a atisbar a partir del minuto 4. 

Sigue en "Turmoil" la línea argumental trazada pero con un tempo algo más rápido... lo clásico del piano desnudo no hace que Lilith deje de supurar experimentación por los cuatro costados de tal suerte que hay algún efecto extraño que en ocasiones irrumpe rompiendo la coherencia haciéndome dudar de si es premeditado o un defecto de la grabación. 


Dicha duda queda resuelta en la fastuosa "Approximation - Seduction - Copulation: First Encounter with Satan and the Birth of a New Race", 13 minutos en modo suite donde lo electrónico copula en la retaguardia en una especie de sincretismo simbólico. Como si se tratara de una banda sonora de un apócrifo film de Derek Jarman, la sensación global es de estar metido en una campana temporal extrañísima gracias a los efectos de electrónica Lo-Fi amputados de todo cariz agudo y llevados a lo subsónico. 

A partir del minuto 4 esa pátina de procesados gana la batalla pasando a primer plano... roces de cuerdas, sintetizador y burbujeos alquímicos angulares y oníricos se alternan con esbozos de voces, campanas tubulares, órgano de catedral y cualquier cosa que se te pueda ocurrir hasta que vuelve otra vez el piano abotargado de eco. 

Una vieja cámara grabando en 8mm se acerca a las orillas del Mar Rojo, donde Asmodeo y Lilith copulan bajo un inclemente temporal de fuego y azufre. Si tienes poluciones nocturnas, míratelo.

MIGUEL SOUTO - "UNTITLED II" (AUTOEDICIÓN, 2019)


Hace unos meses os traía reseñas sobre el coruñés MIGUEL SOUTO, en concreto la excelente Eurídice (reseña aquí) y el asfixiante drone catedralicio de The Lurking Fear en colaboración con Miguel A. García (reseña aquí). Ahora quisiera hablaros de su segundo volumen de la serie (in) titulada Untitled (los otros creo que están agotados y ya sabéis esa manía mía de no acercarme a lo digital salvo que me pongan una navaja en el subconsciente).

El impresionante artwork de Eloisse Louisse adorna una cassette limitada a 20 copias con dos cortes (uno por cara) bastante diferenciados entre sí. El caso es que "Silêncio", de 27 minutos de duración, es un drone mantenido en el tiempo, bastante sutil y lleno de motivos que apreciarás mejor si usas auriculares. Vibraciones circulares de lo que parecen cuencos tibetanos y campanillas dentro de un Muzak de raigambre cósmica que dibuja subidas y bajadas en la intensidad de las ondas que rozan el estado de embriaguez. 


Como suele pasar con este tipo de propuestas, tienes que estar en el momento y lugar adecuados ya que la escucha precisa de la complicidad del oyente. Ya sea como fondo y telar de una opresiva lectura o como música invocadora de Ondas Alfa, "Silêncio" se mueve dentro de la electro acústica en tanto en cuanto une lo analógico y lo procesado. Los motivos melódicos parecen pequeñas cajas de música que flotan dentro de una inmensa bola de melaza... si las notas musicales tuviesen peso molecular competirían en este mar de aceite para boquear y unirse al oxígeno en la superficie.

La Cara B se compone de los 25 minutos de "Altjeringa", término que en la mitología aborigen australiana hace referencia al Sueño Sagrado en el que los seres totémicos crearon al Mundo. Un agudísimo pitido va transformándose en notas más graves... sin prisa pero de forma expansiva (como la Creación) se van añadiendo otros sonidos que simplemente suben y bajan la afinación (octavas). No lo tengo claro pero el sonido elongado de fondo podría ser un loop de la nota metálica producida por un cuenco tibetano. 

Las ligeras variaciones sólo serán audibles si uno presta atención. Minimalista en extremo, esos sonidos que subían y bajaban se han convertido en una melodía simple de dos notas hipnóticas que se comen los minutos hasta el punto de que el pulso sonoro se funde con mis acúfenos.

No apto para todas las orejas.

sábado, 11 de enero de 2020

OTUS - "EPHEMERAL" (VARIOS SELLOS, 2019)


Hace no mucho leía en un foro un debate sobre las motivaciones personales de los músicos a la hora de la catarsis creativa. Algunos afirmaban que en las situaciones trágicas de la vida, se fuerzan los canales de la composición como fenómeno psíquico provocando que se conecte fácilmente con la inspiración en su grado más puro. 

Otros decían lo contrario; las enfermedades, la muerte y los obstáculos de la vida son murallas en todos los sentidos y por lo tanto llevarían a la persona a un estado de bloqueo. El debate llegaba incluso a momentos delirantes en el que los fans de un determinado grupo se regodeaban en los sucesos funestos de las bandas frotándose las manos ante qué tamaña obra de arte podría salir de algo tan extremo como la muerte.

El debate puede parecer violento y excesivo, pero escuchando Ghostseen de Nick Cave y lo que ha rodeado al disco a uno se le eriza lo que sea que componga la energía Kundalínica que atraviesa la espina dorsal. OTUS, en este segundo trabajo, ha erigido lo que creo entender es un Memorial a la figura de Antonio Domínguez Viguera, padre de Juan Aathma, que en un obsesivo recorrido introspectivo hace un homenaje/cura psicológica necesaria a lo efímero de la existencia. 

(fotografía: Sergio Alvert Avilés)

Curioso que cuando ocurre el óbito, lo efímero (breve) se encuentra ante la inmensidad de lo eterno y un determinado instante en la psique del doliente se elonga en forma de recuerdos que llegan incluso a transformarse en esa Realidad Secundaria tan atávica que es conocida como Proceso del Duelo. Por lo tanto, cualquier cosa que yo diga aquí carece del grado de importancia necesaria para afectar/traspasar esa firme coraza que Ephemeral tiene. Es decir... el álbum es y existe en sí mismo como ente recordatorio, como altar al que recurrir (sonoramente), y por tanto juzgarlo musicalmente es complicado... pero esa es mi misión, y debo hacerlo. 

Musicalmente Ephemeral continúa la senda trazada por Dead Throes, cuya reseña dejo aquí para no repetirme en datos biográficos. Suerte de cruce entre los Bardos del Inframundo Nick Cave, Steve Von Till, Mark Lanegan o Scott Kelly, a lo largo de 41 minutos asistimos a una refinación en clave sutil de todo lo que supuso el primer trabajo y que además se aleja de las estridencias metaleras de AATHMA para darnos una pieza de orfebrería musical plagada de detalles minimalistas (la electrónica vuelve a planear de forma exquisita). Si el Dark Folk habitualmente es campestre, aquí se tiñe de urbes grisáceas a modo de monolitos, osarios y ornamentos a los que sólo recurrimos en los últimos instantes de nuestra vida. Arquitectura fúnebre que se empapa de la esencia de los seres queridos y completa ese círculo primitivo del Hombre - Piedra y Carne - Polvo.


La edición en CD digipack y en LP es una coedición entre VZQ, SACRAMENTO RECORDS, NOOIRAX, LENGUA ARMADA, BARRAKS PROMOTIONS, ODIO SONORO, A LA DERIVA, COSMIC TENTACLES, THE BRAVES RECORDS y CATÁBASIS RECORS. Se graba por Carlos Santos en Sadman Studios para luego masterizarse en Kollapse Stvdio (Iván Ferro). La cubierta y artwork es una fotgrafía de Sergio Albert que creo que se disfrutará más en el vinilo; la edición promocional que yo tengo es en cd y la impresión en el papel ha matado un poco los detalles, así que recurro a la pantalla del ordenador para disfrutarla en su esplendor mientras intento hacerme con una copia del vinilo.

"I´ll Dig and I´ll Dig" podría entrar dentro de cualquier disco editado por Glitterhouse. Guitarra acústica, la voz cada vez más trabajada de Juan y un drone abstracto de fondo muy sutil a base de sintes y theremin haciéndose más presente en el estribillo que nos acomete como una ola de arena en una playa inversa. Nadar en tierra, reposar en agua; vivir enterrado para después morir en los océanos mortuorios. "Cross Wrapped in Thorns" llega cargado de un ligero eco que le da un cariz onírico (básicamente todo el disco tiene este feeling). Bajo y guitarra acústicos y la exquisita voz con ligeros arreglos en otro crescendo bestial de OTUS que estalla en distorsión al más puro estilo Neurosis (facetas aledañas como Blood and Time, Steve Von Till y Scott Kelly en solitario o algunos proyectos exquisitos que cohabitan en Neurot Recordings).


La electrónica de Dead Throes se extiende hacia la New Wave y Post Punk en Ephemeral. Buena muestra de ello es la sintética metralla de flangers metalizados en "The End of Grace" que da un respiro a la opresiva atmósfera del disco. La calma antes de la tormenta. La redención o la aceptación del destino... nadie dijo que fuera fácil respirar con arena en las fosas nasales y así es  y se siente la sureña "Blight", con regusto a Wovenhand por la forma de vomitar homilías desnudas. 

El tramo final es de órdago. Flota un ambiente de electricidad extática (si alguien a visto la tercera temporada de TWIN PEAKS sabrá lo oscura que puede sentirse la electricidad en los recovecos siniestros de los sueños) en "Arcane Ghost", tribal en lo percusivo y que además parece tener estructura de Blues y Country sincopado. Gloriosa la voz de Juan en "A Doorway in a Remote Cliff" con un alucinante aprovechamiento de los parcos pero efectivos recursos para tejer una claustrofóbica hiel que emponzoña por la retaguardia a la guitarra. 


"Caballos en la Nada", única en castellano, sirve como recordatorio de que todo se reconstruye; tan íntima que temo estar a punto soltar tierra por mis conductos lacrimales. No, las tragedias no son el desencadenante de las obras maestras pero el proceso curativo sí. "Terra" un oscurísimo tema a base de piano y theremin, pone el broche de oro a uno de los mejores discos que salieron en las postrimerías de 2019.

Ephemeral es una cura, un Asklepeion Sónico que todos tenemos que atravesar en algún momento; un rito de paso camuflado de festividad para los que pasan de ritos, una comunión anatémica a los pies del Olimpo para los que no gustan vestir etiquetas. Un antes y un después en una esquina no euclidiana a cuya derecha está la Nada y su izquierda el Todo; morder el polvo para los que gastaron su dentadura en el rechinar de la rabia, un enema para la soberbia, un epitafio con monosílabos para los verborreicos, un asentimiento para los negativos, una noche sin día para los noctámbulos, un oxímoron laberíntico en el que Ouroboros se fela a sí mismo. Eyacular hacia dentro para llorar semen en la Galaxia de tus ojos muertos. Invertir el ciclo. Eternizar lo efímero.




viernes, 10 de enero de 2020

CHRONOBOROS - "NO DIRT OR SILVER WILL HAVE US SATED" (SWEETOHM RECORDINGS / BODY BLOWS RECORDS, 2018)


Formados en Atenas en 2014, dentro de la oleada griega de bandas de Noise Rock, os presento a CHRONOBOROS, asfixiante trío compuesto por Iasonas Mitsios (batería), Nikos Zalimoglou (guitarra y gritos), Yannis Triantis (bajo). Las referencias más cercanas y evidentes serían Unsane, Neurosis y Melvins.... pura dinamita a tenor de lo escuchado en el impresionante vinilo coeditado entre Sweetohm Recordings / Body Blows Records.

Mezclando a partes iguales Sludge con Hardcore al ralentí, y el resto agrestes acoples de guitarras entre el Shoegaze y el Noisecore, No Dirt Or Silver Will Have Us Sated de 2018 viene precedido de la demo Dialing Up The Cutter, 2015.

El álbum se graba en AUX Studios en directo, con posterior mezcla de Giotis Paraskevaidis. La masterización de Nasos Norikos en Vu Productions oxida el resultado hasta el punto de darle esa aspereza cortante y tetánica, convulsa y febril de estos estilos que se mueven en los alrededores del Hardcore.


Lo interesante de CHRONOBOROS es que siendo un banda joven, atesoran esa intensidad que suelen darle las bandas a la base rítmica en el principio de sus carreras, hasta el punto de que podrían recordar a una extensión de algún proyecto perdido de Bill Laswell con Massacre pero en vez de añadir referencias Dub o Jazzeras, pues con las estructuras ambiguas y angulosas del Math. Al fin y al cabo, de la unión de los SONIC YOUTH con el avantgarde neoyorquino de los 80 nacería un sustrato tan agrio que a día de hoy todavía se está expandiendo como un universo en descomposición. Rock alternativo mas Punk jazz es igual a....

Abre la instrumental "Backflow of Eternal Darkness" en un abigarrado, denso despliegue de batería, bajo y guitarra formando un crescendo que bebe tanto de Neurosis como de Swans en su paso hacia "Coaxed Out of Cave". A pesar de ser un trío, llenan los espacios a la perfección y cuando estalla el asunto, lo hace con la mala hostia de una bala de punta hueca. Entra fino, sale gordo. Una ventaja también es que el bajo no se limita a seguir el ritmo sino que participa en la construcción de melodías que en ocasiones tienden a pasar la línea entre el Rock y el Metal. 


En cuanto a la voz, estándar en estos estilos y tirando más del palo Sludge, resaltando algunas partes con fraseos susurrados (la explosiva "It Moves, It Pricks", que se mueve al filo de lo sísmico e incluso por algunos momentos sonando a los SEPULTURA de su última etapa). Unsane, Today Is The Day y trazas proto Grunge en la melodía inflamable de "One Last Caveat", que sin solución de continuidad se funde en "Rising Streetcar", inspirada en la novela The Myth of Sisyphus  (Camus) o lo que es lo mismo, letras que parecen un Haiku nihilista arropado por ráfagas de guitarras con sonido Garage.

La Cara B es más experimental y variado. "Diadem" baja el tempo y por ende subiendo el apretar contenido de mandíbulas (no sé que me pasa, pero con estos discos acabo con una tensión descomunal en la cara). Como metralla, el tema va cogiendo impulso hasta el despegue. Sigue el melódico "If a Sword is Always Sheathed" con regusto a los primeros y también griegos (de Karditsa) CALF de los que os he hablado bastante por aquí. 


Slint, Television, The Pop Group y la década de los 90 en todo su esplendor con un angular y básico abordaje de la melodía que bebe del Post Punk en "Wooden It Would Seem", aunque con las voces menos arriesgadas y más estandard del Sludge. Angustiosos arrebatos Doom en la catedralicia "Splice The Mainbrace" con el bajo y la batería descomunales en un despiadado carrusel necrótico que se funde en distorsión y masturbación de potenciómetros. 

Cierra "Bellower", mucho más rockera, psicodélica y sureña. Tengo que buscarme la cabeza por el suelo porque se me ha desprendido de los hombros... cosas de hacer headbanging con osteoporosis.

Tendré que seguirles la pista en su reciente The Mass Saw Acres Of Chain que edita Sweetohm Recordings, Body Blows Records y Nothing To Harvest. Fascinante siempre el violento, sucio underground rockero griego.






jueves, 9 de enero de 2020

QUANTUM MECHANICS . "QUANTUM MECHANICS" (LOS 80 PASAN FACTURA, 2019)


LOS 80 PASAN FACTURA sigue la inexorable tarea ardua de exhumar el pasado musical de las islas, siempre con el san benito de ser frontera física (y parece que psíquica) a la hora de poder exportar a la Península su legado musical. La Canarias Experimental, electrónica y alquímica pasa por grandes agrupaciones como DUE, QUAXAR (podéis leer algo de ellos aquí), CASTILLO INTERIOR (aquí) o ARTE MODERNO, por centrarnos en las ediciones más Avantgarde (desde ahí podemos abarcar también apabullante Jazz Rock de JUAN BELDA o la profusa cantidad de bandas Punk que atesora el sello). 

QUANTUM MECHANICS son de Tenerife, que en plenos años 80 y 90 era un hervidero underground donde había ejemplos de casi todos los estilos imaginables. Del palo más puramente electrónico bailable, armados de sintetizadores y cajas de ritmo, surge esta banda de Electro Dark compuesta por Antonio Arriaga (encargado del aspecto visual y tristemente fallecido en un accidente de moto tras la disolución del grupo y creación en Madrid del dúo ESTRUCTURA), Varick (Santiago Rodríguez) y Nocytox (Alexis Schwartz) ambos a los sintetizadores. Al igual que pasaba con QUAXAR, se trataba de gente muy polifacética y con enorme sensibilidad artística (desde escultores a pintores, pasando por el ya encumbrado cinematográficamente Elio Quiroga). 


Estamos hablando del extraño cambio de la década de los 80 a los 90... era del plástico y el neón; década del Techno Pop, los Nuevos Románticos y la Onda Siniestra. Es una escena difícil de sondear, y que mejor literato para ello que el recientemente publicado libro NegroOscuro (Onda Siniestra y After Punk en España) de Pablo Martínez Vaquero, que en uno de sus últimos capítulos nos cuenta como locales como El Central o El Garaje Hermético sirvieron de punto de unión a la Nueva Ola que venía de Madrid. Así estos sitios ven nacer a Ataúd Vacante (que venían de Familia Real), los ya citados Castillo Interior o Los Signos de la Lluvia.

Mezcla de la influencia de bandas como Parálisis Permanente y cosas del Sello 4AD, pululan por allí La Colonia, La Donna Inmóvil, Moral Femenina, Radio Korea, Mujeres de Provecho, Facies, III República o Imagen Sagrada... sin embargo, no hay rastro de QUANTUM MECHANICS, y es que es lo que tiene la exhumación de estas grabaciones; al igual que pasó con CASTILLO INTERIOR, el boca a boca no se materializa en Historia Escrita hasta que algún sello consigue recuperar grabaciones y reactualizar legados que de otra forma duermen el sueño de los justos.


Imprescindible para conocer este legado es la serie de libros de Vicente Martín Abreu, pura arqueología literaria y legenda de las Islas. Prácticamente no se me ocurre agrupación, maqueta o publicación que no haya pasado por sus páginas y programas de radio.

Era más que plausible que Vicente Martín Abreu los haya citada en los profusos y cargados de datos Intervíu Hotel, Grandes Éxitos o Los Años Previos, excelentes libros para el que quiera adentrarse en el Underground Canario al más exhaustivo nivel. Excepto Rock Around Canarias que no lo tengo, no he encontrado a priori rastro de QUANTUM MECHANICS, y tras contactar con el autor me confirma de que no los conocía. Así pues, estamos ante otro de esos eslabones complicadísimos que Jonathan Delgado se saca de la manga de vez en cuando... un Oopart Musical que surge para formar otro ladrillo que faltaba en la Historia Musical Canaria.

Así que los datos con los que me tengo que conformar, y que no son pocos, son los de el Dr. Pompeyo Pérez Díaz de la Universidad de La Laguna, encargado de las notas interiores del libreto. El disco en sí son 8 cortes recogidos en una bonita caja/digipack con postal y chapa. La grabación de la música se hizo en 1989 en un 8 pistas analógico y quitando esto, los únicos datos técnicos que puedo aportar son el uso característico de voz sintetizada (vocoders y demás); desconozco los artefactos que usaban tanto en el sonido como en el aspecto visual (luces, decorados, proyecciones...). Quizás  enlace a un concierto que dieron en La Factoría en 1991 (aquí) o este otro en KU Tenerife (aquí) os sirva de más ayuda.


35 tecnológicos, tensos y deshumanizados minutos de música en 8 cortes con aroma a himno. Abre el Dark Synth de "Laboratorio Extraño", donde resalta una extraña dicotomía muy común en el sonido de la banda... fondo de teclados ultramelódicos y por encima una voz semi susurrada/recitada con frases heladas, cortantes y nihilistas. Como si juntaras a Aviador Dro con los Gothic Sex, las letanías de QUANTUM MECHANICS se enclavan dentro del Electro Dark de los 90, a un pasito de la EBM y siempre con la posibilidad de echarse unos bailes introspectivos.  

Con voz distorsionada, cabaretera y triposa estalla "Neo Danza". Ritmos cíclicos (loops) de los teclados, heladas homilías vocalizadas que invitan a la estereotipia muscular y a llevar los ojos al entrecejo. Impagables las letras y alusiones temporales, científicas y etéricas en la banda. Más oscura y gótica es "Sistema Cuántico"... para enmarcar las letras que van desgranando explicaciones científicas sobre partículas, la mente, experimentaciones y escalas atómicas. Brutal. Me encanta la frase: "ningún fenómeno existe hasta que es observado, sistema cuántico es poder...".  Onda parecida sigue "Apocalipsis Mundial" con una sábana de teclados que por momentos parece New Age, curioso contraste entre las crudísimas letras y las melodías algodonosas de los sintes. 


La intro post apocalíptica pseudo cinematográfica de "Intro" es deliciosa (tiene un puntito a lo Carpenter), con sus profusos teclados y bases rítmicas programadas. Lo cyberpunk hace acto de presencia en la más rápida, a ratos simple pero epiléptica "Eutanasia", que seguro que sería un himno revientapistas en sus conciertos. Si bien otras agrupaciones del género aportaban elementos del rock (como Clan of Xymox), QUANTUM MECHANICS eran pura energía Electro; hubiera sido interesante averiguar a qué podrían haber llegado en futuras grabaciones. 

El final pasa por las notas de música clásica de "La Muerte", sencillas y sin pretensiones, evolucionando hacia espacios meditabundos de corte gótico (es curioso, pero hay un soniquete en el teclado que recuerda a recursos de compositores de bandas sonoras de Serie B italianas). "Persecución Final" cierra por todo lo alto. Vocalizaciones robóticas, sangre derramada en un Laser Drome y peinados con crestas imposibles que desafiaban la ley de la gravedad.

Otra joya rescatada gracias a LOS 80 PASAN FACTURA de antes de que irrumpiera el Nu Metal, el Cyber Hardcore y otros estilos metaleros más estridentes, y que ya puede recogerse de forma oficial en los libros de música.





martes, 7 de enero de 2020

FÉRETRO - "DEATH INSIDE" (FÉRETRO RECORDS, 2019)


La única demo de la banda brasileña FÉRETRO es la última edición de la segunda encarnación existencial del maravilloso sello FÉRETRO RECORDS. Fiel a su incorruptible escrutinio, decide cerrar el chiringuito con una edición demencial que ni va a tener ventas, ni va a ser recordada... y es una lástima, porque vaya joya que se ha exhumado aquí. 

Una auténtica gema perdida en el tiempo (se editó en 2007) de Old School Death Doom. Lo que se ofrece es un epitafio digno de un sello que ha traído a la palestra ediciones de bandas como Orthodox, Monkeypriest, Megaton Leviathan, Bongripper, Santo Rostro, Blooming Látigo, Llord, Hipoxia o Ulls entre otros. A contracorriente, con pasión pero tan underground que las catacumbas se lo tragaron, sirva este pequeño texto como homenaje a uno de mis sellos de cabecera: FÉRETRO RECORS y EDUARDO SÁNCHEZ.


Tras y como se anuncia en la página, "This is the last release of the label, after 2nd November the label will be closed forever", así que para cuando leas estas líneas no tengo ni idea de si podrás conseguir alguna copia (sólo 50) de la maravillosa edición fabricada a mano en CD-R con cartón desplegable formando un ataúd. 

La banda FÉRETRO estuvo activa hasta 2008 y estaban formados por Marina Miyauchi (bajo), Ederson Vertuan (guitarra y coros), Raquel Basilone (voces y teclados) y Ronaldo Andrade (batería). Curioso cómo una banda con esta calidad desapareció en la nada; si bien es cierto que el sonido es puramente nineties, aquí hay unos detalles de profesionalidad que no suelen abundar en estas producciones. 

Los teclados ensoñadores al más puro estilo Opera IX (también las voces recuerdan a las de Cadaveria), el fantástico sonido de la grabación de Alexandre Bressan (estudio Audio-Pro, Río de Janeiro) contrastan con el artwork simple pero nostálgico de la propia Marina Miyauchi. Redondea el asunto unas fabulosas líneas de violín de un tal Élcio.


Fastuosa introducción ritual preludiando "Voodoo Doll", vieja escuela Death/Doom arrastrada, plúmbea y con un riff de guitarra central que puede recordar a una mezcla (también por la voz) entre los primeros Opera IX y Mortuary Drape. Los teclados, lejos de saturar, están espaciados a simples toques atmosféricos y junto con esos efluvios Thrash y Death completan un temazo como la copa de un pino. Mención especial a las excelentes voces guturales de Raquel Basilone

"Unholy Copulation" a lo primeros My Dying Bride me pone los vellos de punta. Las inflexiones de la guitarra también abrazan un poco al Death sueco pero son detalles que en mayor o menor medida eran comunes y se mezclaban en esta época... es decir, FÉRETRO no son originales pero se marcaron 26 minutos de música que hace que muchas cosas de hoy día que intenta emular este sonido palidezca en comparación; interludio con un piano de juguete degradado al absurdo (me recuerda a "Sepulcro" de Opera IX) y de aquí hasta el final acompañando de forma simple pero efectiva a un corte que tira más de aspectos Black a la sueca y que es extraño pero suena muy actual (como si se hubiera grabado hace dos días).


"Human Slavery" vuelve a terrenos más añejos. El tempo al ralentí roza el Funeral, la guitarra secretando melodías al  estilo Death / Doom inglés y los cambios de ritmo me recuerdan a cosas de hace poco como los BLOODY PANDA, MURKRAT o UNDERSMILE, las tres bandas con vocalistas femeninas. Hay algo en el sustrato de FÉRETRO que los lleva al Sludge, pero no se materializa del todo (hubiera sido interesante ver qué evolución natural habrían seguido). El caso es que se marcan un temazo que quita el hipo... vaya forma de repartir excrecencias musicales incluso en los arranques Death.

Cierra esta pieza de museo las notas de piano de "Through Her Soul" en dueto con un violín al más puro estilo Celestial Season que provocará lágrimas de nostalgia en más de uno y una. No puedo decir que sea un homenaje al Doom holandés porque estamos hablando de una grabación de hace 13 años pero.... madre mía que bien suena esto.

Intenta hacerte con una copia antes de que se pierdan para siempre.




EVADNE - "DETHRONED OF OUR SOULS" (FUNERE 06, 2019)


Pocas presentaciones necesita la longeva banda de Doom melódico EVADNE. Formados hace dos décadas, cumplen la premisa de que nadie es profeta en su tierra y para ello tienen que irse a sellos rusos como Solitude Productions a publicar sus dos últimos discos, The Shortest Way (2012) y A Mother Named Death (2017) tras dos previas autoediciones de su primera Demo y su primer largo The 13th Condition.

En 2014 ve la luz el Ep Dethroned of Light también autoeditado y es ahora que el sello armenio FUNERE lo reedita tras remezclarlo y remasterizarlo incluyendo extras como la grabación en directo de "Colossal", mas una versión de Officium Triste y In The Bitterness of our Soul, su primera y legendaria demo de 2004. La edición es muy bonita, con digipack tipo libro y cuenta con artwork de Vladimir Prokokiev (Paint-It-Black Design). 


"Black Remembrance", con colaboraciones de Fiar de Foscor suena ahora mucho más compacta. El Doom melódico de EVADNE recuerda mucho a bandas como Officium Triste, Novembers Doom, Daylight Dies o el conglomerado all-stars de Clouds, sobre todo por el uso de una voz muy gutural pero inteligible sobre un colchón de guitarras melódico (sin llegar al edulcoramiento). La base rítmica lenta y cargada de recursos se permite incursiones el en Black metal pero sólo puntualmente, mientras que el riff central de la guitarra recuerda muchísimo a My Dying Bride de su última etapa. Otra cosa bastante curiosa es cómo las vocalizaciones de Fiar y la subida del tempo los llevan a sonar de forma parecida a los Rotting Christ de su etapa mas gótica (A Dead Poem, Der Perfekte Traum...). 


Natalie Koskinen de Shape of Despair le da un cierto toque de sonido finlandés (quizás la estructura sea parecida a los míticos Rapture sobre todo en algunos giros hacia el Black Melódico) al siguiente corte "Awaiting". Voces susurradas, algunos ligeros soundscapes de teclados y en general Doom/Death clásico con un buen dueto de voces al más puro estilo Theatre of Tragedy, notas de piano decadente incluidas. Sigue "The Wanderer", tema donde la escena holandesa y finlandesa se alían para traernos un híbrido ultra melódico de Doom ralentizado con unas guitarras pletóricas flotando sobre una pátina depresiva. 

Es encomiable lo que han ido creciendo EVADNE con los años, depurando su sonido si no enteramente en lo original que es complicado en estas lides, sí en una calidad tremenda y despliegue técnico. Me sabe a gloria su versión "Like Atlas" de los dioses Officium Triste o el ritmo arrastrado y más crudo que le imprimen a "Colossal" en directo (no se nota que es directo, la verdad) con algún que otro interludio ligero a lo Katatonia (destacar las cuidadas letras, algo que por ejemplo no ocurre en Officium Triste, que suelen ser reguleras).


La demo In The Bitterness of our Souls se incluye en su totalidad, incluido el artwork (excelente) de la época con todos sus defectos (las voces en inglés muy forzadas) y sus virtudes que son muchas. Tres larguísimos temas que a veces pueden recordar a ese estilo de Doom gótico tan pegadizo como un sudario de un mes de los alemanes Crematory. Abre el épico "At The Edge of the Cliff" y su profusión de clichés (violines, voces femeninas...) que me trae a la palestra a los olvidados AMALTHEA. Producto de una época, la evolución de EVADNE ha sido notable. captándose su crecimiento como músicos sobre todo en la guitarra, que pasa de ser mero acompañamiento en estos temas a protagonista principal de sus últimos discos. 

Aun así, "The Autumn of the Withered Roses" sigue teniendo un encanto muy particular aunque la producción flaquee y tenga ese toque maquetero (se nota en las voces femeninas sobre todo). El cierre de "Bleak Remembrance" ya coqueteaba en la intro con los ritmos más electrónicos que empaparon la escena (véanse los Theatre of Tragedy) en la entrada del milenio. 

Otro pedazo de historia rescatado de una banda en continuo crecimiento y que junto a otras como DANTALION, HELEVORN, AMALTHEA, NAHEMAH, POETRY, OFFENSE, LUGUBRIOUS y otros marcaron una época. Sólo sobreviven los que más han perseverado.

TROND - "WILLKOMMEN IM UNHEIL" (SATANATH RECORDS/BLACK METAL PROPAGANDA DEUTSCHLAND; 2019)


Sonido de corte clásico black metalero del proyecto germano TROND, editado bajo los auspicios de Satanath Records y el conglomerado/distribuidora Black Metal Propaganda Deutschland, especializado en producir a bandas Alemanas de nuevo cuño en cuento a Black Metal se refiere.

Cuando digo sonido clásico me refiero a que lo que aquí encontramos es una sucesión de temas al más puro estilo noruego con cortantes y helados riffs de guitarra, cabalgadas de blast beats como mandan los cánones y alguna que otra bajada interesantísima del tempo que los lleva a los niveles de los primeros SATYRICON por poner un ejemplo que sea claro. Esto es básicamente lo que encontramos en Willkommen Im Unheil.

La banda se funda recientemente por un miembro de ABIGORUM, Tino "Fluch" Thiele (que si no me equivoco suele hacer guitarras y voces, y colabora también en Metamorph, Wulfgar, Feuermann, Phreneticum, Von.Troll, ex-Die Nebel der Endlosigkeitque), y desconozco si hay alguna otra colaboración que se me escape (hay coros y alguna que otra voz limpia en el disco). Me gustaría destacar especialmente el extrañísimo artwork obra de la artista rumana Luciana Nedelea (os dejo un link aquí porque creo que sus trabajos merecen mucho la pena).


Uno de los primeros detalles en los que me fijo cuando me enfrento a este tipo de proyectos es al sonido, y la verdad es que TROND han conseguido una muralla de granito nada desdeñable con poquísimos puntos flacos. No hay huecos, la guitarra tiene una afinación fabulosa, las voces perfectamente ejecutadas (en algunos aspectos me recuerda a los primerísimos Dimmu Borgir) y se nota que se trata de la obra de un músico ya con bastantes tablas. La base rítmica es compacta, pero no tengo claro del todo si se trata de batería programada; el caso es que si es digital está bien cuadrada (virtud metronómica) y no suena vacía aunque hay partes en el sexto tema donde la velocidad alcanza las cotas de unos Limbonic Art y otros tramos en el octavo en que ocurre justo lo contrario.... baja el resto de instrumentos y se queda sóla la percusión; en estos dos casos sí que se nota algo de artificialidad, pero no entorpece para nada el conjunto.

Un álbum que se disfruta por su honestidad. Un monolito alemán con auténticos himnos descarnados desde el mismo inicio de "Im Herzen Des Windes", con esas inflexiones vocales de libro y aceleros rítmicos al más puro estilo Emperor, muralla sonora mediante, riff de guitarra más melódico pero cortante detrás que juntos son la base de todo el género que estalló en los 90.  "Die Jäger Werden Fleißig Sein" y "Zur Zeit Ohne Ende" ponen el pie en el acelerador; cortos pero intensos, destacando sobre todo en el segundo coros a dos y tres voces muy conseguidos.


Cuando más empiezo a disfrutar el disco es a partir del medio tiempo atmosférico de "Kinder Im Herzschlag Der Erde", con unas fantásticas voces al más puro estilo Pagan que ponen los vellos de punta, máxime con la entonación germana (todo el disco está cantado el alemán) que tiene algo de marcial. Fabulosa la melodía de la guitarra y en general la composición, que tiene algo de los primeros ANCIENT. "Nächte Schwärzer" es todavía mejor... una especie de sirena o alarma anti aérea abre melódicamente para luego cortar abruptamente hacia terrenos tipo MARDUK.

"An Wahrheit Immerhin Gedacht" es beligerante como jugar darle una colleja a un amigo con una muñequera de pinchos. Puro necro Black nihilista a velocidades de órdago, que si bien no pasará a los anales de la originalidad, tiene el suficiente empaque para ser un destacado ejercicio de género... las fieras "Nimmermüde Dunkelheit" y "Die Großartigkeit Des Krieges" o el épico final compuesto por "Mein Todloser Geist" o la instrumental agreste (a lo Immortal) "Ausklang" cierran un más que recomendable disco de Black a la Noruega.

miércoles, 1 de enero de 2020

TEOSOFÍA, FOTOGRAFÍA POSTMORTEM y ESPIRITISMO en el BLACK METAL de EMANATION (parte IV y ÚLTIMA)


"El tema del Sueño era bien conocido en la literatura antigua, en
donde encontramos muchos sueños proféticos y escatológicos: un ejemplo
de ellos nos ofrece Platón cuando cuenta que Sócrates en la prisión decía
a su amigo Critón: `Parecíame que una mujer hermosa y de noble aspecto, vestida de blanco, se acercaba a mí y, llamándome por mi nombre, me
decía: Sócrates, al tercer día llegarás a la fértil Ftía´ Marco Tulio Cicerón.

* PLACA DE PETRI I: EL TEMPLO DEL SUEÑO y el SUEÑO MAGNÉTICO*
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

“Ven hacia mí, ven hacia mí, madre Isis;
Mira, percibo lo que está lejos de mi ciudad”

El intérprete de los sueños recibe en la antigüedad clásica el nombre de Onirocrítico, y quizás el más destacado de ellos (no el más antiguo, sino el más conocido) sea Artemidoro de Daldis (siglo II D.C), uno de los llamados profesonales/intérpretes del sueño. La literatura Onirocritica que se conserva tiene perlas como Oneirokritiká (Ὀνειροκριτικὰ), con una anotación exhaustiva de más de 3.000 sueños de pacientes, y donde destaca el uso del simbolismo, así que no cuesta ver aquí los primeros pasos subrepticios de la Teoría Psicoanalítica

El mismo Artemidoro cita cuatro etapas en la literatura de la interpretación de los sueños, siendo ellas: jónico-ática de los siglos V-IV a.C., otra licia entre los siglos IV a.C. y II p.C., otra siria de los siglos I a.C.-I p.C., y otra microasiática occidental de los siglos I-II p.C. En cualquier caso, la literatura más antigua que se conoce se va al papiro egipcio del escriba Pentaur Qenherjepeshef, donde se recogen 108 sueños que tenían el estatus de mensajes divinos.


La moderna psiquiatría establece Curas de Sueño inducidas, que no son más que líneas trashumantes de los primeros experimentos griegos bajo el auspicio del Dios Asclepio (Esculapio) que se remontan al 300 a.c. y sus Asclepeion (Templos del Sueño) eran donde el paciente se sometía a una Purificación Ritual mediante el sueño, pasando la noche en el Abaton (parte más sagrada del templo). Los sacerdotes encargados de la purificación, los Iatromantis, prescribían curas basadas en interpretaciones de sueños, casi siempre con la intervención de serpientes no venenosas. La Enkoimesis era la práctica ritual en sí; la Incubación permitía al soñante acceder a estados alterados de consciencia durante la fase REM, momento donde se manifestaban los sueños premonitorios y donde por tanto se coqueteaba con el mas allá.

(Abaris, el Hiperbóreo Iatromantis)

En la Doctrina Espirita, el sueño adquiere connotaciones esotéricas y místicas y estos pasarían al plano que va desde la Revelación (mensaje del otro lado de la Realidad) hasta su repercusión en el mundo Corporal. El sueño Patomnésico se centra en los recuerdos del pasado, mientras que los Fisiológicos engloban aspectos más alucinatorios (y por ende rayanos en la aleatoriedad). Por otro lado estarían los sueños proféticos (Premonitorios) y los sueños Espirituales que transcurren a modo de vivencias en el plano espiritual. Según el investigador Milton Felipeli el encuentro con los seres queridos fenecidos es posible en tanto en cuanto en ocasiones se manifiestan los sueños como pequeños traumas, situaciones no acabadas o directamente contactos donde la dualidad ayudar/ser ayudado adquiere connotaciones mediúmnicas. 

Entraríamos aquí en el campo del hipnotismo, haciendo su aparición Franz Mesmer (1733-1815), padre de la Hipnosis Moderna, que hablaría de algo tan extravagante como el magnetismo animal o capacidad de cualquier ser humano de curar a otro mediante esta especie de fuerza no visible de la naturaleza. La aparición de lo eléctrico y de los canales de energía sutil que recorrían el cuerpo humano (y la cura mediante el Trance) enroca con el orientalismo, el Qi y las armonías del Flujo Universal. Hemos pasado al campo de la Ciencia y aparece el concepto del Sueño Magnético.


El Sueño Magnético, según es recogido en el Diccionario Espirita, sería: "Desdoblamiento parcial del Espíritu provocado por el magnetismo. Al obrar el fluido magnético sobre el sistema nervioso, produce en ciertas personas un efecto que se ha comparado con el sueño natural, pero que difiere esencialmente de éste en varios aspectos. La principal diferencia consiste en que, en ese estado, el pensamiento es enteramente libre, el individuo tiene una perfecta conciencia de sí mismo y el cuerpo puede actuar como en el estado normal, lo que demuestra que la causa fisiológica del sueño magnético no es la misma que la del sueño natural; pero el sueño natural es un estado transitorio que siempre precede al sueño magnético: el paso del uno al otro es un verdadero despertar del alma. Por esta razón, los que por primera vez son puestos en sonambulismo magnético casi siempre responden que no a esta pregunta: ¿Dormís? Y, en efecto, ya que ven y piensan libremente, para ellos lo que hacen no es dormir, en el sentido vulgar de la palabra"

Se ha dado la vuelta al círculo. Podéis iniciar el viaje en TEOSOFÍA, FOTOGRAFÍA POSTMORTEM y ESPIRITISMO en el BLACK METAL de EMANATION (parte I), (parte II) y (parte III).


* PLACA DE PETRI II: CRISTALIZACIÓN MEDIÚMNICA*
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

"Un libro indica la vida de quien ve el sueño, pues los hombres recorren el ejemplar de igual modo que pasan por la existencia; y también el recuerdo de sucesos pasados, ya que los acontecimientos de otros tiempos quedan recogidos en volúmenes. La acción de devorarlos beneficia a las personas cultivadas, a los eruditos y a todos los que se ganan el sustento gracias a los discursos o a los escritos. A los demás les vaticina una muerte repentina" ARTEMIDORO DE DALDIS

EMANATION, tentáculo psicorrágico de CG SANTOS, testamenta hasta la fecha su trabajo musical con Temple Sleep Crystallization, editado en 2016 por Bestiaire en dos ediciones de vinilo, una normal y otra recogiendo una fabulosa entrevista mas la cassette (que a día de hoy sigo buscando en edición física) Appendix Two: Ceremonial, con 60 minutos más de anexo musical.

En palabras del CG SANTOS, el estudio introspectivo del existencialismo metafísico y del espiritismo experimental en EMANATION vienen derivados de experiencias traumáticas del autor y seres queridos, incluyéndose unos textos explicativos sobre cada corte en el insert del vinilo, que por cierto es una maravilla a nivel de acabado, como todos los anteriores trabajos y denota una línea argumental tan coherente como apasionante.

Abre el disco la atmosférica "Convocation: Descent of the Spirit", temazo que se desenvuelve dentro de un mántrico clímax a medio tiempo. Una base rítmica imperturbable y un fondo de sonidos que rebotan, van y vienen como la exactitud de un ciclo cósmico. Lo que pudieran parecer trompetas y cellos procesados combaten con un sempiterno, agreste acople de guitarra distorsionada plagado de inflexiones esporádicas que hablan del Black Metal de corte más funerario, procesional y decadente que puedas echarte a las orejas. 


Lo sinfónico es aquí reducido a inmanencias sólo interrumpidas por ligerísimos cambios de la batería... así hasta que rompe el siguiente "Obsession: Transient Derangement of the Psychic Balance" donde se toca el tema de la religión como fenómeno obsesivo. La música sigue su talante atmosférico tornándose cada vez más cruda, con producción sucia al más puro estilo nórdico y con irrupciones de sonidos industriales de fondo que vuelven a conectar a EMANATION con cosas como GNAW THEIR TONGUES o ciertas bandas de COLD SPRING. La voz biliosa en un tercer plano enterrada entre capas de distorsión que te sacan el alma por las fosas nasales. Como si de un in crescendo se tratara, estalla "Fascination: Dead Spent, The Intender Radiation", tema del que me voy a permitir poner aquí las letras porque me fascinan:

"Taxus dead regrets with soft muted inedia eyes at the resonant valporate of the spithra shah. Semiotic rigid rays of Radiant N conjuror of the pseudaril, like thoron from the self-mastery plane, that is not a place but a state that co-exist in the same sat; unknown to one another, undulating intruder radiation through the rhythmic nectar sublimation".

Estamos en la tercera parada y la batería sigue imperturbable. Sólo ligeros cambios de la guitarra y el tempo varían un flujo de partículas necróticas que emponzoñan de violencia acústica a ese muro de sonido que más parece un arma de destrucción masiva. La Fascinación, término sucesor de la Obsesión y antesala de lo Subyugante se tratan en el libreto como fases comunes tanto de la Ciencia como de la Religión desde la edad antigua (cito textual): "A constraint which paralyses the will of its victim, and makes him act in spite of himself, reducing him to a state of absolute tyrannical bondage". Musicalmente, "Subjugation: Absolute Tyrannical Bondage" es una cabalgada de Raw Black Metal al más puro estilo primitivo de bandas Noruegas. 


Helados y cortantes riffs de guitarra y un drone constante de efectos, sintes o lo que sea que habita de forma parásita el fondo musical (me parecen escuchar incluso cantos tipo gregoriano, todo mezclado con unas voces al final deudoras del Pagan), mientras unos Blast Beats gélidos, rápidos te sacan totalmente los miasmas a base de vibración malsana. Los habituados a los discos primeros de SHINING, DEATHSPELL OMEGA, BURZUM o los propios TEITANBLOOD sabrán a lo que me refiero. 

Sigue el llamado Appendix One: Beyond, compuesto por "Crystallization, "Eremitic", Bridges" y Compulsion". De tintes atmosféricos y prácticamente instrumental, destaca el uso de un pulso constante del cuenco tibetano sobre el que flotan voces psicopómpicas de un incierto origen psicofónico ("Crystallization"). "Eremitic" es una solemne mini suite al más puro estilo JACULA/ANTONIOUS REX con un catedralicio órgano que despliega una melodía que, curioso, en algunos momentos me recuerda a los compositores de bandas sonoras italas (Frizzi, Ortolani, Cipriani y otros) aunque seguro que habrá oyentes que piensen en el Dungeon Synth. La entrada de la percusión trae aires de Prog a lo GOBLIN... y es que en sí parece un soundscape con una oscura línea de Mellotron de los 70. Al margen del cariz mayestático que adquiere la música, esto podría ser perfectamente una banda sonora bastarda en las postrimerías cinematográficas del fantaterror italiano de Michel Soavi.

"Bridges" se compone de una preciosa línea de piano que se va doblando sobre sí misma y arropa de efectos de electrónica minimalista, mientras que "Compulsion" es una mezcla etérea de ambos en un sostenido empuje barroco que situa al oyente en un estado contemplativo cercano al sueño. Aparentemente simple, escuchas atentas revelan detalles de cosas que se retuercen bajo la superficie, pero eso ya es trabajo de campo del oyente...


* PLACA DE PETRI III: EL SEGUNDO ANEXO*
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

"With these aspects in mind, now you can enter into Temple Sleep Crystallization, a work about the dangers of spiritism, self-death research and artificial obsession, as tools to seek beyond. THE AUTHOR.

Por problemas de espacio, se adjuntó los 60 minutos de Appendix Two: Ceremonial en una cassette adicional. Dos caras de 29 minutos de duración que sigo buscando obsesivamente (como casi todo lo que me rodea en la vida). 

Cercano a algunos trabajos del proyecto LIKE DRONE RAZORS THROUGH FLESH SPHERE, Appendix Two es música ritual en su más pura esencia. Un hipnótico Cello, violín y lo que parece un cuenco tibetano mas procesamiento, destilan la música de cámara a su más mínima esencia... esa que es propia de la música Gamelan, la Raga india y otros derivados más propios de la música concreta; un loop drónico que es perfectamente explicado en este texto recogido también en el Insert:

"For those who are seated waiting without will, be thrown down by an intruder coming from the place where the four sitters are. The person overthrown in first place, si then lead into the room in which the four circle, where the rhythmic musical drone is continued immutable. When the somnolence of the subjugated has lasted for half an hour at least, he begins to be reactive, will then be able to be consulted. But it is not the man who speaks, it is merely his voice and his flesh, the indruder speaks by his mouth. This procedure requires medicated draughts, lacerations, self-mutilation entailing considerable loss of blood, and/or self poisoning with the dead fluids of a sacrifice, usually an animal of the consulted specie and colour".




Nótese el detalle temporal de los 30 minutos, justo lo que viene a durar cada cara de la cinta. Estados alterados de consciencia provocados por una sábana de ruidos repetitivos que me llevan a la estereotipia, la pérdida de la cordura, y el transitar peldaños que bien podrían subir o simplemente bajar eternamente. Si el primer corte utiliza lo acústico, el segundo es un surco cerrado de vinilo que podría sonar por toda la eternidad.

Cierro este largo artículo sobre EMANATION en cuatro partes con otro texto maravilloso recogido del Insert:

"There are not scientific methods to revert this kind of altered mind state. Electroshock therapy and limb amputation techniques, like trepanation and other invasive methods of annulation of the self, are commonly applied without results. Chemical routines and hypnotherapy can suppress temporally the connection, but are not useful in long term. Studies in N, N-DMT functional analogs and nucleic acid polymers therapies are promising, but needs further reseach".