miércoles, 19 de noviembre de 2025

#35FANCINE: CRÓNICA MARTES 18 NOVIEMBRE (Y FINAL)



Al igual que uno se presenta, pues se despide. Y me despido por 15 avo año consecutivo abrasando neuronas. Nada tendría sentido si no se acabara.... ¿acaso me habría alegrado de la edición 35 en FANCINE si la 34 no hubiera acabado? El Mito del Eterno Retorno de Mircea Eliade encarnado en un Festival que se perpetúa y madura como los mejores vinos, y el Viaje del Héroe de Joseph Campbell como el eternauta fancinero que elude mil y una vicisitudes para regresar a Casa con la Última Etapa de `Vuelta con el Elixir´. FANCINE también es el Héroe / Heroína que sale del Hogar en busca de su nueva edición y se enfrenta con los poderes reales (y oníricos); con las `pruebas, aliados y enemigos´... porque FANCINE encarna al Héroe de las Mil Caras. Poderoso. Real. Magnificente. 

Este año ha sido pletórico. El nivel ha sido muy alto. Me he vuelto a sentir partícipe y a gusto... y estoy melancólico. El día después es así; ando arriba y abajo recogiendo mis propios despojos y recomponiéndolos (algo así como Mil Gritos tiene la Noche) para tratar de reanimar (Power On!) lo que queda de mí tras 20 películas visionadas y comentadas. Quiero disculparme si mi prosa a veces es biliosa, defectuosa, horrorosa, desoxirribonucleosa y cualquier `osa´ que se os ocurra pero así llevo 15 años, y así seguiré (me niego a seguir la canción). Escribo a una rapidez excesiva y no me puedo permitir el lujo de corregir textos y compaginar todo con las obligaciones y el trabajo, pero tened a buen seguro que l@s que lleváis conociéndome un tiempo sabéis de lo que trata LA MUERTE TENÍA UN BLOG. Ya lo dije un día... nunca será una página web, nunca se monetizará, nunca se promocionará más de lo debido, pero siempre estará ahí, apuñalando mentes. Nunca habrá colaboradores y eso es la opinión única y exclusiva de alguien llamado CORONEL MORTIMER que prefiere no tener cara así que como siempre, responsabilidad total de mis opiniones salvo casos (frecuentes) de enajenación mental.

A mis agradecimientos a compañer@s de Prensa añado a la Familia de Fancine que todos los años nos arropa. Gracias Rocío Moreno Egea por proyectar y proyectarnos, a Tamara Harillo por su cercanía, bondad y pasión y a Belén Díaz por hacer que año tras año nadie construya un abrelatas enorme con el que abran la caseta del merchandising. Sois un equipo impresionante, además de más gente con la que quizás tengo menos confianza pero que llevan ahí desde la primera noche de los tiempos (Francisco Manuel Sánchez y más nombres que no me sé, lo siento!!!!). Mi familia por supuesto merece un monumento porque sin ellos sería absolutamente imposible soñar, experimentar, sentir FANCINE, un festival que con uno u otro nombre, en un sitio o en otro, ha acompañado mi existencia durante más, bastantes más de 30 años (todavía estoy buscando un viejo móvil Alcatel de los primeros que salieron cuando Olaf Ittenbach lanzó unas camisetas al público en la presentación de PREMUTOS).

Luego queda el apartado de la reflexión dura. Queridos políticos y políticas, rectores, rectoras, asociaciones y lo que seáis. POR FAVOR, si tenéis algo de cordura, seguid apostando por uno de los grandes baluartes de Málaga. No menospreciéis al fan de fantástico (perdón por la redundancia) porque somos más de lo que os creéis y en algunos casos, para much@s de nosotr@s ir al Centro de Málaga es casi que exclusivamente para ir al Cine Albéniz. Haced lo que queráis con las luces de navidad, con la semana santa, con el halloween, con el botánico, con el cementerio inglés, con el muelle 1.... pero a mi FANCINE dejadlo en paz. No se juega con la pasión de las personas porque vamos a vivir una sola vez en la vida.... y por eso mismo ya aprovecho para dar un toque de atención a quienes dicen ser amantes del cine y se han convertido en algo que no reconozco. A quienes se fueron quedando por el camino en el laberinto de las plataformas de streaming y la comodidad de sus sofás... queridos y queridas, todavía estáis a tiempo de enmendaros y volver al redil. Viviréis una sola vez y cada experiencia no vivida, no cuenta. Se cae... se cae por un barranco existencial que da a parar a un mar inhóspito y salvaje donde pululan las identidades perdidas. No perdáis vuestra identidad... no os quedéis por el camino. Recordad que la mente es el peor enemigo y siempre os dirá: `NO, ESTE AÑO NO PUEDO PORQUE....´ y yo os diré, y lo llevo diciendo años: `MENTIRA MENTIRA Y MENTIRA´.

Perdonen mi tono crítico pero cuando las cosas se tuercen, hay que auparlas y la frase: `qué chulo estaba aquello de.... ´ os la podéis quedar para vosotr@s. Yo viviré mi experiencia siempre que pueda porque cuando cierre los párpados por última vez, entonces sí, pues acaso quizás y si nadie experimenta conmigo, diré aquello de 

POWER OFF!

:::::::::::::::::::::::::

Decido dejar la Clausura y acudir al Albéniz cuando se estrene No Other Choice (Park Chan-wook) y ver cosas que se me han quedado en el tintero mientras la Sala 1 está a reventar. 

A USEFUL GHOST (Ratchapoom Boonbunchachoke; Tailandia, 2025)

`Después de morir por una intoxicación de polvo, el fantasma de Nat posee a una aspiradora de la fábrica de su suegra y se propone reavivar la relación con March, su esposo. Pero la familia de March desaprueba esta situación; nunca les gustó Nat cuando estaba viva, y menos como un electrodoméstico. Para demostrar que es un fantasma útil para sus suegros, se pone a limpiar los espectros de antiguos trabajadores que han ocupado otros electrodomésticos de la fábrica.´

Multipremiada, ingeniosa cinta tailandesa donde se juega con las clásicas historias de fantasmas para llevarla a un punto existencialista muy trabajado. Como suele pasar en este tipo de cintas orientales, nada acaba resultando del todo lo que parece y tras un sustrato divertido y de comedia, hay mucha miga que cortar. El paso del tiempo, la culpa y los recuerdos.... y un genial clímax in crescendo final que me ha encantado. Bien interpretada y pasando sutilmente de la comedia a una especie de Thriller (también sutil) y con situaciones tan frescas y novedosas que uno no deja de sorprenderse.

Por cierto, como seguidor del cine tailandés me he quedado muy sorprendido porque lo que prima en dicha escena son películas de corte similar al terror japonés de la etapa de The Ring y sin embargo, saben salirse de la tangente con cosas tan distintas como esta. Por momentos, pensaba que si este año no teníamos el absurdo de Quentin Dupieux, mal no nos venía el absurdo de A Useful Ghost.

Encima, otro director a apuntar porque esta es su ópera prima. A pesar de su largo metraje (qué cinta oriental no lo tiene) pasa como un suspiro. 

BUZZHEART (Dennis Iliadis; Grecia / Estados Unidos, 2024)

`En la Atenas de los años 90, los padres de Mary someten a su novio, Argyris, a una serie de pruebas para asegurarse de que es una pareja segura para ella. Pero las pruebas pasarán rápidamente de lo cómico a lo siniestro.´

Todavía recuerdo las sensaciones angustiosas de Love Me Not (2017, Alexandros Avranas), una de las películas con más mala baba que recuerde. El cine griego de este tipo tiene toques a Hanneke y al crudo universo existencialista francés de Romain Gavras y su mil veces a reivindicar Notre Jour Viendra (2010). Evidentemente Yorgos Lanthimos creó escuela con Kynodontas y me daría para un artículo hablar del austríaco Hanneke, el terror extremo francés y la mala baba griega. Cine crudo, visceral y sin concesiones... o casi sin concesiones. Buzzheart de Dennis Iliadis que ya hiciera aquella locura de saltos en el tiempo de +1 (2013) o el remake de La Última Casa a la Izquierda (2009) somete al espectador a una malrollista cinta de `terror conductual´.

Uno de sus aciertos es tirar por el apartado psicológico más que por el sangriento que hubiera diluido la potencia de la película. Un descomunal e inquietante Yorgos Liantos (en la película algo así como el Chicote Griego) te tiene revolviéndote en la butaca. Ningún personaje resulta normal y todos tienen su puntito de perversión (ni siquiera Argyris da buena espina el pobre). La pregunta sería: ¿de dónde les viene a los griegos esta inspiración para crear situaciones de tantísimo desasosiego.

Con todo, hay algo de regusto yanqui que no me ha llegado, sobre todo en la parte final que flaquea. El cierre no llega a ser todo lo potente que generalmente se trabajan en este tipo de películas y si se opta por lo enfermizo, hay que llegar a las últimas consecuencias para que no te salga un remedo yanqui que ciudadanos tocados del coco. Para mí, NOTABLE ALTO.

BERNADETTE WANTS TO KILL (Olivier Paulus / Robert Herzl; Suiza, Austria, Polonia 2025)

`En las profundidades de la red, Bernadette se une al enigmático dúo de influencers Kitty y Peter para orquestar la desaparición de Lotte: una transmisión en vivo que busca causar furor en internet. Sin embargo, nada sale como Bernadette había imaginado.´

Me las prometía felices con Bernadette. Inicio a lo Nick Hornby en su novela `en picado´ pero en plan redes sociales. Toques de cine Indie y buena música..... hasta que a los 20 minutos recibí unos mensajes sobre un tema familiar y me fue imposible seguir el hilo de la trama, así que opté por marcharme a solucionar unos problemillas personales que suelen ocurrir cuando una está casi que fuera de casa una semana seguida. Me quedé con ganas de terminarla así que prefiero no opinar demasiado y si algún día me topo a la señorita Bernadette, ella mismo me contará.

_________________________

Con todo el dolor de mi corazón. Power Off!... y HASTA EL AÑO QUE VIENE. Nos vemos en 36 FANCINE.


No hay comentarios:

Publicar un comentario