jueves, 13 de noviembre de 2025

#FANCINE 35: CRÓNICA MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE


::::::

INTRO: AQUÍ ESTAMOS PORQUE HEMOS VENIDO O AQUÍ ESTUVIMOS PORQUE FUIMOS

Sentado en primera fila en los minutos iniciales de la Gala Inaugural del #35 Fancine me presto a múltiples divagaciones, algunas de una simpleza extraordinaria, otras de una extrema complejidad abstracta. Así son las meollas que se mueven por los impulsos eléctricos de la electricidad, las sinapsis y esa compleja trama neuronal que (parece ser, porque no sé si es así en todos los casos de la especie) el ser humano tiene dentro de sus cabezas.

Electricidad, energía y como no podía ser de otro modo, apagones.... POWER ON! es el `leit motiv´ de este año pero yo, que soy verdaderamente simple como una patata, me quedo con la maravillosa conjunción de colores que lo adorna todo.... como si de un disco de los STRYPER se tratara, o una ciclópea Abeja Maya, el negro y amarillo fosforescente lo inunda todo: programas de mano, merchandising, el cartel.... MARAVILLOSO. No debemos temer nada excepto que quizás mosquitos gigantes nos atrapen al confundirnos con Polen pero, no hay mal que por bien no venga, lo peor que puede pasarme es acabar transformado en Polen. 

Eso sí, NUNCA, NUNCA os dejaré con la MIEL EN LOS LABIOS.

Agradecimientos tengo tantos, que constituirían un artículo en sí mismo. Quiero centrarme en mi familia por el apoyo constante, en mis compañeros de trabajo por permitirme este lujo, y por supuestísimo, a TODA LA ORGANIZACIÓN DE FANCINE, especialmente a Tamara Harillo, Rocío Moreno Egea y Belén Díaz, triángulo equilátero perfecto que viene aguantándome durante la friolera de 15 AÑOS SEGUIDOS. Estoy más viejo, más canoso, me han pasado infinidad de cosas.... pero por alguna razón, EL APAGÓN de la madurez no ejerce sus inhóspitos frutos en mí y la pasión y las ganas siguen incólumes. No soy nadie para dar consejos pero allá donde vayáis: NUNCA PERDÁIS VUESTRA IDENTIDAD DESDE EL RESPETO (no, esto no es un libro de autoayuda sino el consejo existencial que humildemente os doy).

LA GALA: ESE INSTANTE

Como decía, reflexionaba yo en mis historias cuando la luz se apaga y la EAD (Escuela de Arte Dramático) se apodera de una serie de sketches montados alrededor de la figura del Mito de Frankestein (a tenor de los eternos miedos ancestrales, hablaré un poco más adelante). Apagones, experimentos, un fantástico número musical dieron paso a una serie de sketches de `falso documental / noticiero´ bastante ingenioso. Por cierto, la Sala 1 del Cine Albéniz a reventar. No cabía un alfiler pero no pasa nada; acabo de mirar por internet y dice que los alfileres no tienen la capacidad visual / mental de poder comprender una película, son objetos inanimados y tal pero quisiera romper una lanza a favor del ALFILER. Por favor, no los dejemos fuera de las Salas.... al fin y al cabo los podemos pinchar en cualquier tela de butaca y no estorban. 



___________________________________________________________________________________

DRÁCULA: A LOVE TALE (Luc Besson; Francia, 2025)

`Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde de Drācul, renuncia a Dios y es maldecido con la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.´

Ni en mis más insanas pesadillas hubiera yo intuído que a pesar de la Gala con Frankestein pululando, el cartel del Festival, y la película de Guillermo del Toro en boca de todos, iba a ser otra revisión de los eternos miedos y monstruos el encargado de abrir #35FANCINE. Sí, así es: EL CONDE DRÁCULA.

Con un reparto de auténtico lujo (Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Zöe Bleu, Matilda De Angelis...) el señor Luc Besson, que no creo yo que necesite presentaciones, adapta el clásico de Bram Stoker con un alto tanto por ciento de influencia / homenaje al film de Coppola pero ojito, permitiéndose el lujo de unos cambios de guión para mi gusto excelentes y que aportan una nueva visión de los viejos mitos. Donde el Frankestein de Del Toro me ha perecido intrascendente a pesar de lo visual, Besson se marca un film que está a caballo entre lo comercial y su sello personal de autor. A partir de ahí, es el respetable espectador quien decide evidentemente.

Caleb Landry Jones lo borda. Waltz reinventa a Van Helsing. La historia de Mina a través de Matilda de Angelis sufre un vuelco drástico.... ¿qué más le puedes pedir a Drácula?  Magnífica adaptación en lo histórico con soflama franco-libertina. Los vampiros siempre estarán ahí pero es impresionante que la estructura / vértebra clásica de la historia de Drácula nos siga dando sorpresas como esta de Besson, el Nosferatu de Robert Eggers o El Último Viaje del Démeter de André Øvredal por citar algunas.

Cuando los mitos y los monstruos desaparezcan, será el fin del Arte. Eso sí, dada la dupla de casualidades, esta Drácula: A Love Tale le da mil vueltas a la trivial Frankestein de Guillermo del Toro por muy mucho que la estética a videojuego impresione en sus 30 minutos iniciales. Como nota curiosa de la de Besson, me parece sorprendente lo rápido que se viaja de Francia a Rumanía tanto en carroza, con o sin equipaje o incluso con cañones.....

:::::::::::::::::::::::::::::::

Pues ya no hay vuelta atrás. Ha empezado nuestra semana (que alguien me devuelva los dos días que han desaparecido porque con los adictos es mejor no jugar) y voy a terminar esta crónica con un detalle que creo que quien me conoce lo sabe, pero allá va:

Todo lo escrito en este Blog es MI OPINIÓN, y fruto de mis defectos / virtudes (imagino que más defectos que virtudes) pero NUNCA, NUNCA veréis algo parecido a CHAT GPT por aquí. Para quejas dudas o sugerencias ya sabéis.... el teléfono de la esperanza.

Hasta mañana, corazones en asistolia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario