
Comida familiar y despedida tempranera, que me voy para FANCINE. Ambiente festivo en los alrededores del ALBÉNIZ y paseito nuevamente por HOMBRECILLOS VERDES para encargar un libro que he visto en su web y llevo un tiempo buscando... el vicio es el vicio.
Hoy toca sesión cuádruple otra vez, así que tras hacer mis ejercicios de estiramiento, meterme otro café en vena y rogar a los dioses de que la jornada sea propicia, este humilde reportero se transforma en AQUEL QUE TRASPASA LOS UMBRALES DEL ALBÉNIZ y soy tragado por la oscuridad.

Porque THE GUEST es intensamente ochentera. Una trama que parece sacada de cualquier cinta de videoclub de barrio y adornada con una tremenda banda sonora a lo que se suma la impagable presencia que ejerce DAN STEVENS. La película está muy bien filmada, la fotografía llena de colorido (espectacular el final en cuanto a fotografía) y tiene un final que haría palidecer a cualquier SLASHER de los ochenta y a pesar de ser simple en su desarrollo, el disfrute es máximo.

Sin embargo, lo único que yo he captado aquí es una especie de PESADILLA ANTES DE NAVIDAD mezclada con la moralina de AUTOPISTA HACIA EL CIELO, todo en versión repetitiva y anodina y con una fórmula ya explotada hasta la saciedad. DAVID RICHMON en el papel de EDGAR está condenado a repetir una y otra vez la misma secuencia en su pasada vida, mientras existe en una especie de plano alternativo que vaya usted a saber si es el limbo o una asociación de ángeles caídos o yo que sé...
Rodada con un ambiente de serie B que me recuerda a los capítulos de HISTORIAS ASOMBROSAS y similares; protagonistas anodinos y poco carismáticos... bueno, que no me ha gustado nada y ya está.

Escenas de acción bien coreografiadas y unos inteligentes movimientos de cámara son las principales virtudes de esta cinta de consumo rápido para fans del cine de acción que me ha sorprendido gratamente.
A propósito del extraño título, el director del film DONOVAN MARSH contestó en una rueda de prensa que se trataba de la forma local de decir "hacer un trabajo" o "un numerito"...

Rindiéndose homenaje a clásicas del género como UNA HISTORIA CHINA DE FANTASMAS (1987) o LA NOVIA DEL CABELLO BLANCO (1993), su director JUNO MAK reune a parte del casting de la mítica serie de películas MR. VAMPIRE (1985) y nos encierra en una claustrofóbica mole de viviendas donde la necromancia, los fantasmas, gólems y demás criaturas campan a sus anchas.

Cuando salgo a la calle sigue el calor azotando Málaga. Yo no sé si es el calentamiento global o que el Universo se ha puesto un abrigo nórdico...
Me voy satisfecho a casa. Hoy también se ha proyectado KILLERS de los directores de culto MO BROTHERS que ya reseñé hace unas semanas y que me decepcionó un poco sobre todo después de ver todo lo que ambos directores habían rodado juntos y por separado (KIMO STAMBOEL y TIMO TJAHJANTO); no obstante, es una buena película de asesinos en serie y no apta para estómagos sensibles:
Os dejo que pierdo el bus...
No hay comentarios:
Publicar un comentario