
La producción canadiense presentada este pasado SITGES en la sección PANORAMA es una tontuna vuelta de tuerca a excelentes historias como las de el film de culto KAIRO de 2001 ( los amantes del terror japonés no deberían perderse la filmografía de HIYOSHI KUROSAWA, que cuenta con títulos tan interesantes como la propia KAIRO, LOFT, CURE, SEANCE o RETRIBUTION).
Si en films como KAIRO se explotaba el tema de una posible "infección" tecnológica (recordemos que dicha película también cuenta con su infame remake americano), o en novelas como CELL de STEPHEN KING se trabajaba también con dicha trama, en esta ANTISOCIAL tenemos un batiburrillo de todo lo que podáis imaginar: infectados tecnológicos, survival horror, clichés zombies, cibernet infectocontagiosa (tampoco podemos eludir el sableo de la en su día sorprendente LLAMADA PERDIDA del enfant terrible TAKASHI MIIKE y que nuevamente tiene su americanización.
Como puntos a destacar tenemos a una acertada banda sonora que por desgracia va por su lado y no acompaña demasiado al film, más preocupado en intentar sorprendernos a las primeras de cambio que en contarnos algo interesante. ANTISOCIAL está llena de incongruencias y descuidos, y eso a la larga pasa factura por muy aficionado que sea uno al cine de terror... y es que puedo ser un fagocito terrófilo, pero no un idiota irredimible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario