Tengo que reconocer que no controlo la obra de Zappa más allá de sus grandes clásicos. Veamos… en un examen a vida o muerte quizás conseguiría el aprobado raspado en conocimientos Zappísticos, y eso con mucha suerte.
La extensa, profusa y casi inabarcable obra de este genio musical no me es desconocida, tengo discos de su ilustrísima… pero no me he volcado en el Universo Zappa más allá de los 5 o 6 discos que poseo y los otros tantos que he escuchado. Quizás en sucesivas reencarnaciones lograré acercarme en lo posible a la excelencia o sapiencia musical; mientras tanto sigo siendo un pobre analfabestia que navega por las cada vez más revueltas aguas de la experimentación, el Free Jazz y la música avant garde patria.
¿Estoy autorizado pues para hacer esta reseña?...
DER CUCAMONGOL CANNIBALIZES YOUR IDOL es, tal y como su propio nombre indica, una canibalización del amplio espectro musical de Zappa, pero con la salvedad de que ha sido rumiado y regurgitado por ANTONIO LUIS GUILLÉN, uno de los músicos más interesantes que he tenido el placer de conocer (escuchar) en estos últimos meses.

Grabado en LA ANTENA NOÉTICA (ALMERÍA), A.L. GUILLÉN se hace acompañar nada más y nada menos que de PELAYO F. ARRIZABALAGA (saxo y stylophono); JUSTO BAGÜESTE (saxo); MARKUS BREUSS (trompeta); ANTONIO DELGADO (percusión concreta); NADIA MARTÍNEZ (piano); JUANJO SIMÓN (batería y percusionista almeriense en multitud de proyectos como MASTRETA, SENDERO LUMINOSO...); VÍCTOR VÁZQUEZ (cuencos tibetanos) y PIOTR WEGNER (violín).
Pues bien, adentrándonos en terrenos musicales, la música de DER CUCAMONGOL es lo suficientemente críptica para llegar incluso a asustar (o al menos desorientar) al más avezado fan de Zappa, pero mantiene lo suficiente las señas de identidad del bigotudo músico para ver que claramente estamos ante una obra de inspiración Zappiana. Y quizás esta es la principal virtud de este UNMATCHED... dar una visión sumamente original y personal de la música de alguien a su vez tan único como Zappa.
WIND nos lleva a un lisérgico guateque Crooner, algo de pop psicodélico y ambiente MOTHERS OF INVENTION, con un precioso clímax final de violín y aires pastorales. CHEEPNINS es poliédrica, atonal y retorcida... un tema enmarañado que se va abriendo cada vez más; mucho Groove e incluso toques al Miles más funky de ON THE CORNER sobre todo por la forma de tocar la trompeta con sordina de MARKUS BREUSS y los sudorosos saxos. Ambientes circenses inclsificables para terminar el tema y un nivelazo de todos sus músicos.



Fin de fiesta con WATERMELONS y su aire a música contemporánea y clásica moderna de la mano del violín de PIOTR WEGNER para un disco que hay que tener sí o sí.
Un comentario genial, Coronel. Me encanta. tengo que darle más oportunidades a este disco, porque es de los tributos a Zappa que menos me ha entrado.
ResponderEliminarGracias por tus palabras Fran... y más de alguien tan conocedor de Zappa como tú. Un honor.
ResponderEliminar