sábado, 4 de octubre de 2025

SLEEPBOMB - "THE SLEEPING DEAD" (CONSOULING SOUNDS SOUL0216 & KOOLARROW RECORDS; 2024)


Tras The Cabinet of Dr. Caligari no había vuelto a visitar ese excelente Cinematic Shoegaze Doom (por poner una etiqueta) del excelente y longevo cuarteto SLEEPBOMB, formado en San Francisco allá por 2003 y que pone su particular toque a scores cinematográficos de cintas tan míticas como Conan The Barbarian, Nosferatu, Blade Runner o, no podía ser de otra manera, The Night of the Living Dead de George Romero. Por supuesto, todo esto se representa en directo en una Performance itinerante que podéis ir siguiendo desde su web. Si bien The Cabinet of Dr. Caligari me gustó mucho, este The Sleeping Dead (excerpts from an alternative score for the film Night of the Living Dead) me ha parecido una pasada por su vuelta de tuerca a un sonido mucho más experimental, hipnótico y psicodélico que suelta lastre de similitudes a Cult of Luna, Pelican o Isis que eran más evidentes en trabajos previos aunque con esto no quiero decir que haya desaparecido ese toque Neurosis / Sludge sino que se ha depurado / destilado a algo mucho mejor.

Dicho de otra manera, los SLEEPBOMB de The Sleeping Dead se autodefinen algo así como `filmic doom´, cosa en lo que no puedo estar más de acuerdo; además creo que la propia idiosincracia en la que se ha `recortado´ el timing de los temas ha ayudado muchísimo ha darle un efoque más potente. Ellos lo explican mejor que yo:


`Subtitled "Excerpts from an alternative score for George Romero's Night of the Living Dead" and based on their full-length score for the film, "The Sleeping Dead" is an epic serving of filmic doom. Started with the drum-parts fully synchronized with the cinematic imagery, the recording of what supposed to be the soundtrack to the movie grew into a completely different things inspired by the great work of George Romero. ‘Unlike The Cabinet of Dr. Caligari’, we knew that the final product would not be a fully synchronized score’ – state Sleepbomb’s Tim Gotch. ‘Both due to rights issues and the large amount of dialogue in the film. This meant that we were able to edit down some of the longer sections into a “song” format and really focus on the feel of the scenes for The Sleeping Dead record itself. Rather than retaining the full length of tracks just for timing requirements.´

Editado en coedición entre CONSOULING SOUNDS y Koolarrow Records en diferentes formatos, el disco se graba, mezcla y masteriza en Earhammer Studios (Greg Wilkinson) con fantástico artwork de maarko.phntm. Siguen siendo por cierto Charles Hernandez (guitarras), Claire Hamard (voces y teclados), Tim Gotch (bajo) y Rob Johnson (batería). Por cierto que en estudio colaboran Claire Hamard (voces, sintes y clarinetes) y Matt Pankuch (instrumentos de viento). 


Otro de los elementos que hacen potentísimo a este disco es que a pesar de trabajar sobre un film de 1968 usan elementos ochenteros, casi a lo Carpenter en su mejor momento e incluso con ese deje característico de los grupos que nacieron al amparo del sello Cineploit (metaleros algunos, puramente electrónicos otros, lo cierto es que comparten una visión muy Giallesca del sonido). Ejemplo de todo lo que os estoy contando es "Cemetery Song" que tiene todas las características de una `obertura´ con su tempo espaciado e in crescendo y esos toques de los sintes que tan bien casan con una base rítmica que funciona como auténtico metrónomo. Por alguna razón, se me vienen a la cabeza cosas dispares como los Cocteau Twins mezclados con Fabio Frizzi y SunnO))) pero bueno, eso ya son cosas personales. Lo realmente interesante es cómo cogen la melodía, la suben, la mecen y vuelven a engarzarla dándole un toque circular a lo `caja de música´, lo cual acentúa la sensación de terror o bso de terror (puedes tararear sin problema los cuatro primeros minutos). 

La entrada pura de las guitarras es a los cinco minutos llevando ya el asunto a terrenos Doom con presencia de teclados a la italiana (sin ir más lejos, esto habría encajado a la perfección en el sello Black Widow). Se torna psicodélica, se retuerce y se encabritan los riffs mientras ululan los teclados.... impresionantes SLEEPBOMB. Sigue "Refuge / Resist" con nueve minutos y pico de cánticos femeninos que hielan la piel, mientras que la base rítmica se mueve (especialmente la batería) en un tono cercano al Doom Jazz de Bohren & Der Club of Gore. Minimalismo decadente con toques a This Mortal Coil, 4AD y bueno, en definitiva exquisitez gótica como otro de los elementos sobresalientes en el disco. Los contrastes marcados con las subidas y bajadas de distorsión aportan una atmósfera bestial y los últimos dos minutos son de órdago (platillos, ecos a Simonetti y la guitarra repitiendo un mismo motivo obsesivamente).


"Flames From Afar" rompe un poco el tono hipnótico rozando el Progresivo Floydiano (Dark Side of the Moon) en algunas partes realmente envolventes. Si no me equivoco el tracklist está equivocado y la que viene a continuación es "It Was a Good Plan", nuevamente recordándome muchísimo a bandas italianas como Presence, Abiogenesi o The Black en las partes más sinfónicas aunque luego se borren esos elementos en las intensidades más metaleras... ojito a la última parte del tema donde flota con fluidez el Sludge. Se sucede el pequeño puente de "Emergency Broadcast Network" de escasos dos minutos pero que sirve como refuerzo e introducción perfecta a "The Basement is the Safest Place", puro Postrock y Shoegazing cinemáticos, con la voz gélida nuevamente en todo su esplendor recreando brumosos pasajes. SLEEPBOMB, vuelvo a decirlo, consiguen un efecto inmersivo apabullante con una facilidad pasmosa... no hay en sí elementos complejos sino maestría en cómo atentar contra nuestro cortisol mediante un Drone (por llamarlo de alguna manera) tan orgánico que roza lo acústico, un Sludge Doom tan elegante que se une con el Progresivo y un empleo de los recursos de la banda sonora de auténtico diez. El cierre con "Another One for the Fire" no hace más que confirmarlo. 

Adictivo y a descubrir una y otra vez estos SLEEPBOMB:





No hay comentarios:

Publicar un comentario