miércoles, 15 de septiembre de 2010

GENERACIÓN LUCHAKO



El nunchaku (japonés: ヌンチャク nunchaku) (chino: 雙節棍 shuāng jié gùn, 兩節棍 liǎng jié gùn, o 二節棍 èr jié gùn) es un arma de artes marciales con la que todos los hijos de la testosterona hemos soñado manejar alguna vez. Desde que vimos al todopoderoso Bruce Lee en algunas de sus películas, todos hemos querido alguna vez tener uno... yo entre ellos.


¿Y qué es lo que hacíamos los más manitas? Pues evidentemente, nos lo fabricábamos nosotros mismos: un palo de escoba, dos alcayatas y un trocito de cadena y listo para martirizar a tus hermanos y amigos con la todopoderosa arma conocida en los círculos ibéricos con el nombre de "luchako".


Dios Santo! ¿Hay algo más castizo que el "luchako", los tirachinas de palillos de la ropa o las estampitas de fútbol? Quizás el "luchako" sólo puede sobrevivir en autenticidad a las uñas largas del meñique que se dejaban largas nuestros padres para propósitos desconocidos...

Recuerdo como si fuese ayer cuando fui a la ferretería de mi barrio y le pedí al tendero que me vendiese un trocito de cadena; cuál fue mi sorpresa cuando me dijo: - ¿para qué la quieres, para hacerte unos palitos de esos?... la cara se me cayó de vergüenza y ni corto ni perezoso mi imaginación se puso a funcionar y le dije: - no, qué va... es "para un trabajo del colegio".

¿Existe acaso expresión más poderosa que ésta?: "Es para un trabajo del colegio"...
La frase de marras te abría todas las puertas y los mayores pasaban por el aro; conseguíamos cualquier artilugio que quisiésemos con la simple excusa del trabajo del colegio. Malditos infantes!...

Una vez que lo habíamos fabricado, venía el entrenamiento; horas de arduo trabajo en el que lo único que hacíamos era mover el palito de un lado a otro hasta que irremediablemente éste salía disparado y le daba a alguien, o bien nos pegábamos un porrazo en los codos que nos quitaba las ganas de gilipolleces por un rato. En el peor de los casos el luchako era confiscado por un mayor y a otra cosa, mariposa.

Espero que todos vosotros, generación del "luchako", hayáis aprendido la lección y hayáis dejado tan peligrosa arma para los expertos... pero a los que no, recordad que la senda del Kung-fu es ardua y peligrosa, y que los Hermanos del Shaolín no temen a nadie... bueno, quizás teman un poquito a los chusmones que nos robaban las estampitas pero eso es otra historia...

Por cierto, llevar un Nunchaku por la calle está penado por la ley...





martes, 7 de septiembre de 2010

NOCHE DE LOBOS

"Buenas noches, criaturas de la luna"...

Así empezaba uno de los programas más míticos de la televisión de los 90: Noche de Lobos.

Presentado por Joan Lluís Goas (antiguo director del festival de Sitges), Noche de Lobos nos ofrecía en su programación en una primeriza Antena 3 lo más granado del cine de terror (sobre todo de serie b). Las presentaciones particulares de Goas incluían un breve repaso de lo que nos íbamos a encontrar en la película y nos introducía en el horror que en pocos momentos íbamos a experimentar... y es que cuando escuchábamos eso de "Bienvenidos, criaturas de la Luna", sabíamos que algo muy especial estaba a punto de ocurrir. Era la magia de la televisión sin complejos, la televisión arriesgada que no temía romper una lanza a favor del cine de terror y que contaba con personajes de la talla de Goas que con su buen hacer nos dejó su marca indeleble en nuestra memoria.

En una época en que la televisión no era tan comercial y en la que las cadenas privadas intentaban hacerse un hueco, surgían del candelero programas como éste que no temían romper moldes e ir contra lo establecido en televisión... porque, ¿quién apostaría hoy en día por un programa de películas de terror poco o nada conocidas los Domingos a partir de las doce de la noche?...

Claro está que en aquellos días no había televisión digital ni tropecientos canales en los que elegir; tampoco había prácticamente internet y los videoclubs no eran accesibles para los adolescentes de la época (tanto monetariamente como por la edad, ya que uno no se atrevía a llegar a casa con películas como Scanners, The Hidden o Reanimator).

Recuerdo con cariño llegar del campo con mi familia los domingos y aguantar despierto la sesión doble de Noche de Lobos (al día siguiente había instituto). Veía las películas en un televisor 19" de esos con "antena de cuernos" que tenía en mi cuarto y que compré a medias con mi hermana.

La cabecera del programa era para quitarse el sombrero y daba más miedo que las propias películas, con la música de La Noche de Halloween de fondo y con imágenes de las películas más sonadas de la época: desde Scanners hasta Alien... ahí es nada.

A veces incluso las películas llegaron a darme auténtico miedo y pavor teniendo casi que apagar el televisor. Hay que tener en cuenta que las veía solo y a veces incluso con auriculares si mal no recuerdo...

Hoy en día un programa de televisión como Noche de Lobos es impensable; incluso en el 2003 Antena 3 hizo un amago de volver con el programa ya sin presentador y con una programación de películas que para nada hacía justicia al programa original; evidentemente fracasó estrepitosamente a las pocas semanas.

La verdad es que para mí Noche de Lobos es un recuerdo grato de mi adolescencia junto con otras joyitas televisivas de las que algún día hablaré. Demons, The Hidden, Reanimator, El Ansia, Cromosoma 3, Posesión Infernal, Scanners, Basket Case, Las Colinas tienen Ojos o En Compañía de Lobos, son algunas de las joyas que vi en su día en éste programa y cuyas imágenes quedaron grabadas nítidamente en mis neuronas y en mi retina...




viernes, 3 de septiembre de 2010

FOTOREALIDAD

ARTE URBANITA
En cualquier esquina de cualquier ciudad, a cualquier hora de cualquier día podemos encontrar muestras del arte urbano; gente sin vergüenzas ni complejos que se lanza a la calle a expresarse y compartir lo que les gusta y mejor saben hacer. En éste caso, tenemos una maravillosa sinfonía para guitarra acústica y serrucho que parece sacada de la película "Delicatessen". Mérito no se les puede quitar a éstas personas que lejos de ser pedigüeños cualquiera, se lanzan a la calle cual trovadores de un nuevo mundo...

PUNTO DE FUGA
Todo en ésta vida se dirige irremediablemente al punto de fuga; lugar de colisión de la realidad donde espacio y tiempo se acercan sin juntarse. Singularidad de los agujeros negros y horizonte de sucesos... el punto de fuga es para tí tan real como la eternidad para mí. Queridos amigos, todos seremos uno al llegar al final del punto de fuga pero el final de la vida no es tal porque espacio y tiempo nunca pueden llegar a juntarse... el punto de fuga está ahí a lo lejos pero tiende a escapársenos y alejarse hasta el ¿fin? de los tiempos...

ME DA LO MIMO...
Las máscaras nos envuelven y los trajes nos encubren. Somos distintos por completo de como los demás nos ven. Aparentamos una cosa y somos otra totalmente contraria. Nuestro propio espacio interno pugna por no ser nunca invadido, guardián de nuestros más íntimos secretos. Derribemos las máscaras de la hipocresía dicen algunos... dejad intacta mi muralla que me proteje... digo yo.

TE QUIERO
No existo sin ti porque tú y yo somos uno. Compañeros de viaje encarnados el uno en el otro. Yo soy tú y tú eres yo. Gracias por existir en mí tanto como yo existo en tí. Somos pura energía que ni desaparece ni se transforma, sino que permanece extática e imperturbable en su máximo esplendor: AMOR. El amor es fusión de almas en celo que ansían apretarse más y más hasta que no quede ningún resquicio libre en ellas. Visítanos si quieres pero no hay espacio para extraños o ajenos en nuestro amor, porque nos hemos fundido en el fuego primordial y ya nunca nos podremos enfriar...

EL RÍO DE LA VIDA
En el río de la vida unos vienen y otros van. No importa si hacia delante o hacia atrás porque el destino es el mismo. Unos andan más y otros menos; unos se bajan en una estación y otros en otra... pero al final, la distancia recorrida es la misma. Todos llegamos al punto de partida, donde en comunión celebramos nuestra existencia como hermanos del infinito. En el río de la vida unos vienen y otros van. Compañeros de viaje andamos en el vía crucis existencial, donde todo tiene tanto sentido como sentido tiene nada...

martes, 31 de agosto de 2010

PÉRE - LACHAISE

Una de las visitas obligadas de París es al cementerio Père-Lachaise, el más grande de París y uno de los más emblemáticos del mundo. Pasear por sus callejas y sus recovecos es un placer mientras disfrutamos de la vista bucólica que se nos revela.
Unas 70.000 tumbas donde anidan gatos y pájaros, miles de árboles, y sobre todo una paz inmensa...
Su característica principal es que allí yacen los restos de personajes muy insignes para la historia de la humanidad: desde Champollion a Jim Morrison, Oscar Wilde, Balzac, Maria Callas, Camus...
Si queréis deleitaros, el cementerio cuenta con página web desde donde podéis hacer una visita virtual bastante entretenida y conseguida:

http://www.pere-lachaise.com/


LOS MAUSOLEOS SON MAGNÍFICAS OBRAS DE ARTE FUNEARIO

PÉRE - LACHAISE TE INVITA A RECOGERTE EN TÍ MISMO

TUMBA CONMEMORATIVA DE LAS VÍCTIMAS DE AUSCHWITZ - BIRKENAU

JIM MORRISON, UNA DE LAS MÁS VISITADAS

IMAGEN DIGNA DE HITCHCOK

UNO DE LOS MAUSOLEOS QUE MÁS ME IMPRESIONARON

LA TUMBA DE WILDE LLENA DE BESOS DE CARMÍN DE MUJERES QUE BUSCAN PAREJA

LAS LARGAS AVENIDAS INVITAN AL PASEO

SILENCIO

LA MAYORÍA DE LOS MAUSOLEOS ESTÁN ABIERTOS

LA VEGETACIÓN INUNDA PÉRE-LACHAISE

OTRO TIEMPO


HASTA PRONTO...

sábado, 28 de agosto de 2010

PUTREZINE 001... KUNG FU CONTRA LOS 7 VAMPIROS DE ORO


Hoy he rescatado del olvido una película que dormía el sueño de los justos en un cajón de ofertas del Hipercor; fue sin duda una de las películas que me marcaron en mi niñez/adolescencia por lo imposible de su propuesta. "Kung Fu contra los 7 Vampiros de Oro" creo que por derecho propio es representante de una generación de la que me siento orgulloso de pertenecer; la generación del cine de videoclub, de las películas de acción de la Cannon, los poloflanes de naranja y los veranos interminables; la generación de la serie b, los ordenadores de 8 bits y las cintas de cassette... Dios mío, ¿alguien se acuerda del aroma a vinilo y tabaco de los video clubs?, ¿las carátulas de películas que se nos grababan a fuego en la mente y nos quitaban el sueño?, ¿las películas de sobremesa de Fu Manchú, los Hermanos Marx y King Kong?...

Cuando yo digo que ya todo está visto e inventado, por algo es. La provechosa década de los 70 se caracterizó por la rotura de barreras en todos los ámbitos. Nada era imposible. Se mezclaban géneros sin pudor o vergüenza y no importaba el tener un presupuesto bajo para hacer una película; lo importante eran las ideas.

¿Crees que no tengo razón? Nada más tienes que ver "Kung Fu contra los 7 Vampiros de Oro" para cambiar de opinión.

Si coges una coctelera y mezclas las películas de Kung fu con las películas de terror de la Hammer, le añades un montón de caspa de la buena y poco presupuesto... pues ya tienes un peliculón de culto sobre el que hablarán y debatirán generaciones y generaciones.

La Hammer ya estaba en decadencia y aprovechando el tirón del cine de artes marciales se sacaron de la manga una película de auténtica "exploitation" con el siempre presente Peter Cushing en su sempiterno papel de Van Helsing. El resultado no fue todo lo bueno que se esperaba pero convirtió a ésta película en cine de culto y elemento a seguir para generaciones posteriores.

Peleas shaolin con vampiros cutrísimos en una llanura sacada de un spaguetti western... un Drácula que hubiese quedado redondo si hubiese sido encarnado por Christopher Lee... armas blancas que de estar afiladas hubiesen cortado una piedra de cuajo... efectos especiales ínfimos pero encantadores... coreografías de artes marciales rozando lo sublime y lo ridículo...

La película la vi por primera vez creo que en la sobremesa de un sábado en TVE y luego la tuve grabada en vídeo durante años, en esas cintas de Kodak de 4 horas que amenazaban con destruirte el reproductor de vídeo. No se cuántas veces he visto la película, pero lo que sí se es que voy a volver a verla ésta semana.

Voy a ponerme mi kimono y a coger mi afilada hacha... creo que mi vecino es un vampiro y es 7º Dan de Kárate. No importa, mi técnica con los Nunchakus es hábil y el agua bendita descansa en mi riñonera...

Muerte a los Vampiros por la gloria de Shaolín!!!!!!!!!



jueves, 26 de agosto de 2010

PARA PASAR MIEDO...

El cine de terror actual tiene que reinventarse continuamente para intentar volver a dar miedo.
Atrás quedan otras épocas en que lo analógico y la luz de las hogueras estaban en sintonía con el terror puro; otras épocas de esplendor del cine de terror, en que surgían ideas que con mayor o menor acierto eran llevadas a la pantalla para hacernos pasar un "buen rato".

Hoy en día es difícil dar miedo. El cine de terror se ciñe a parámetros ya trillados y a fórmulas que son repetidas una y otra vez hasta la saciedad, sobre todo por la industria del cine norteamericana, que tanto hizo por la aparición y desarrollo del cine y que tanto hace hoy en día por ridiculizarlo.

A continuación os doy propuestas para pasar miedo; películas que me han llamado la atención en los últimos meses y que en mayor o menor medida te harán estremecerte...

THE CHILDREN. REINO UNIDO. 2008


Vuelta de tuerca a proposiciones como "Los chicos del Maíz", "El pueblo de los Malditos" o "Quién puede matar a un Niño", ésta película con escaso guión va al grano y nos aterroriza con lo sencillo de su propuesta: ¿algo dá más miedo que un niño cabrón"...

MARTYRS. FRANCIA. 2008


El cine de terror francés vive una época dorada. Sus propuestas extremas están deleitando a la vez que aborreciendo a público y crítica. ¿Es necesario mostrar en pantalla semejantes crueldades?. Tú mismo...

À L´INTÉRIEUR. FRANCIA. 2007


Titulada en España con el imbécil título de "instinto siniestro", Al Interior es una de las películas que más me han aterrorizado en los últimos años. No apta para gente sensible, junto con Martyrs se inscribe en la nueva oleada de cine de terror francés. Por cierto, atento que muchas de éstas películas son censuradas nada más salir y es difícil verlas en todo su esplendor, por lo que os recomiendo encarecidamente las versiones originales subtituladas.

MACABRE. INDONESIA/SINGAPUR. 2009


El cine asiático de terror ha tenido que reinventarse para no caer en el ridículo. Propuestas como Macabre, sin contar con un buen guión ni nada parecido, y con interpretaciones que a veces caen en el ridículo, sin embargo cuentan con escenas terroríficas que te harán agarrarte al cojín te su sofa. No apta para gente sensible.

HOME MOVIE. ESTADOS UNIDOS. 2008


Película independiente encuadrada dentro del nuevo cine de terror tipo "falso documental". No hay nada más terrorífico que la sensación de realidad que propone éste tipo de películas. Terror psicológico en estado puro que desemboca con maestría en un clímax de auténtico terror...

LAKE MUNGO. AUSTRALIA. 2008


Más cine documental. Película que gana mucho viéndola a solas a altas horas de la madrugada y con auriculares. Se trata de una película muy sutil que mezcla drama y terror a partes iguales. Se prepara un remake para 2011.

EDEN LAKE. REINO UNIDO. 2008


Angustiosa película inglesa con escenas fuertes y un terrorífico final. Ésta película me impresionó sobremanera y me tuvo clavado al sofa. Para mí una crítica al sistema educativo actual.

NOROI. JAPÓN. 2005


Falso documental japonés de quizás excesivo metraje y desarrollo lento que merece la pena aguantar por su gran clímax final. Sensación de realidad a raudales "Noroi" es una película a descubrir.

Hay muchas más películas que me han impresionado; quizás incluso mejores que éstas ocho o más "extremas" incluso. Lo cierto es que de una forma u otra, éstas películas me hicieron pasar miedo; quizás tú estás ech@ de otra pasta y te hagan reir... de todos modos, te reto a verlas en versión original subtitulada, sol@, a oscuras y con auriculares... luego me cuentas.








sábado, 14 de agosto de 2010

RELIGIÓN Y CIENCIA, MALOS PARA LA CONCIENCIA


El ser humano es asociativo por naturaleza, necesita adscribirse a cualquier grupo, etiqueta o identificación con tal de poseer una identidad y suplir así los constantes vacíos que nos genera la falta de comprensión de la vida. Pero lo que quizás más me sorprende es la capacidad del hombre de creer en tal o cual credo y a la vez ser intolerante con los demás siendo pues intolerante a su vez con su propio credo... ¿que qué es ésto? Pues ésto es ni más ni menos que la mayoría de los conflictos y problemas del mundo actual provienen de la intolerancia y falta de respeto de los hombres hacia las creencias y dogmas de los demás.

El mundo se mueve matemáticamente por probabilidades: si yo hubiese nacido en la India sería hindú, si hubiese nacido en Afganistán sería musulmán, si hubiese nacido aquí sería cristiano, si hubiese nacido en tal o cual sitio sería judío, evangelista, sintoísta, animista, ateo, gnóstico, budista, satanista, o vete tú a saber qué más.

¿Cuál es la principal característica de casi todas las religiones? Pues que todas actúan como si estuviesen en posesión de la verdad y que aunque prediquen respeto se caracterizan por la falta de éste. Cada religión tiene sus dogmas, sus libros sagrados, sus leyendas, sus ritos, y por supuesto, su FE.

No pasa un día en el que vea como las personas actúan en teoría a favor de su credo pero sin embargo contradiciendo la propia lógica de su ética y moral. La religión idiotiza en tanto en cuanto no seas capaz de pensar por tí mismo y discernir lo que está bien o mal independientemente de lo que te digan gurús, credos, curas o monjes. Tú eres tú y las personas que controlar la religión (cualquiera que sea) son personas como tú o yo por lo que hagas lo que hagas en la vida nunca debes contradecirte a tí mismo.

No digo con ésto que no exista otra realidad, Dios, la vida más allá de la muerte o lo que sea, sino que la religión y sus asociaciones son como una esponja que va absorviendo todo aquello que tiene a su alrededor (históricamente las religiones han robado al pueblo sus creencias paganas, sus días festivos de celebraciones al sol o a lo que sea, sus monumentos sagrados y sus leyendas para reciclarlas y poder controlar así mejor al pueblo).

Reflexionando todo lo anterior llego siempre a la conclusión de que la base y problema de todo es la falta de RESPETO. El mundo hoy en día ha perdido o diluido valores que antaño eran sagrados y los ha sacrificado en nombre del progreso y la ciencia...

La Ciencia... ¿qué decir de la ciencia?. La ciencia es otra religión que nos exclaviza y nos obliga a creer en ella sí o sí. Los científicos viven con el miedo de tener que reescribir lo ya descubierto; odian que sus esquemas cuadriculados se salgan de madre y tener que reconocer que a veces el fin último de la vida se escapa a nuestras entrenadas y matemáticas mentes.

Pongamos por ejemplo a la Física Teórica... gracias a ella hemos llegado a la luna, tenemos ordenadores y avances y demás. Ahora bien, Galileo era también un teórico y nadie le creyó condenándosele al ostracismo por la religión todopoderosa de la época, que era quién marcaba lo que se podía no no creer y lo que por lo tanto era herejía.

Por tanto, debemos saber que los patrones científicos por los que hoy en día nos movemos son teóricos y por supuesto no son "inamovibles"; es decir, que si en la ciencia no deberían existir los Dogmas de Fe... ¿por qué sí creer en los Dogmas de Fe de la religión? ¿No es más lógico interiorizar aquello en lo que se cree y no aceptar cosas autoimpuestas que al final y tarde o temprano se contradirán con tu propia esencia? ¿Que alguien te diga lo que es fe quiere decir que para tí eso es también tu fe? ¿Por qué tenemos miedo de cuestionarnos y de ir contra las normas establecidas; acaso esas normas no pueden rebatirse y evolucionar, o cambiarse o incluso dejar de existir ...

De la misma forma que la Ciencia nos impone lo que tenemos o no que creer (de hecho, la mayoría de los libros de texto de los colegios contienen datos erróneos o desfasados con los descubrimientos actuales), la Religión igualmente nos dice también qué debemos de creer.

Por ejemplo, la Iglesia a lo largo de los siglos ha establecido Concilios en los que ha decidido qué debe creerse, cuáles son dogmas de fe, qué fechas son sagradas, etc, etc. De igual modo ha robado impunemente saberes, creencias y ritos del pueblo antiguo cristianizándolas e incorporándolas a su acervo propio. No nos olvidemos que los que establecen las pautas y normas por las que nos movemos todos son personas como nosotros y que por lo tanto tienen sus propios intereses marcados por su contexto y por la época en la que se mueven.

En el Tíbet, los monjes de los monasterios hacían vivir al pueblo prácticamente en un sistema feudal; en la India las castas determinarán si puedes o no optar un puesto en una mejor reencarnación y codicionará sobremanera tu vida actual...

¿A qué llegamos con todo ésto? Pues como dije al principio, que los fanatismos son peligrosos y que muchas veces están encubiertos en el día a día y no hace falta irse a pequeñas y oscuras sectas para encontrar corrupción, imposiciones y demás. El hombre nace libre y como tal debe vivir, respetando a sus congéneres en su credo y en todos los sentidos.

Nadie en ésta vida está en posesión de la verdad, pero qué bonito sería si todos juntos pacíficamente e interiormente la buscásemos con afán. Qué agradable sería ver a miembros de todas las religiones debatiendo por un futuro mejor, fomentando los valores intrínsecos de sus credos sin esperar nada a cambio, sin importarles el poder o las riquezas...

Siempre que surge a lo largo de la historia una nueva religión o creencia surge a partir de una figura clave cercana a Dios de una u otra forma; cuando ésta figura nos transmite su legado y desaparece, sus personas cercanas o discípulos crean cientos de corrientes distintas ramificándosé, fundiéndose, desapareciendo unas y apareciendo otras, hasta que la idea o creencia principal ha quedado tan diluida y prostituida por la mano del hombre, que a veces es incluso contraria al pundo de partida.

Las religiones pues suelen nacer en torno a una figura preclara destacada a raiz de la cual se crean subcorrientes, libros sagrados, ritos, dogmas y demás; es por ésto por lo que yo afirmo que las religiones deben ser tratadas desde el prisma del raciocinio y del recelo. Lo que es válido para tí no lo es para mí y las cosas impuestas no llegan nunca a buen puerto enmascarando problemas mayores.

Por su lado, la ciencia es cerrada en tanto en cuanto que no cree en lo que no ve, aunque se permita el lujo de especular con la Física Teórica en el campo de la astrofísica, el Big Bang, los agujeros negros y el espacio-tiempo. Ojos que no ven, corazón que no siente.

La fe es positiva en cuanto nos haga crecer y evolucionar como personas, ayudándonos a recorrer nuestro propio camino diario y a sobrellevar la propia carga que cada uno lleva. Si nos fundamentamos en el respeto, Ciencia y Religión, juntas de la mano, pueden dar luz a muchos de los problemas diarios que azotan el mundo.

Si te cuestionas las cosas más a menudo, tus creencias, tus valores, los fenómenos que te rodean, etc, etc, conseguirás una mente preclara y conseguirás destronar el engañoso mundo de Maya, la última ilusión que rodea la realidad y te impide ver la verdad última.

Respeta a tus semejantes, sigue tu voz interior y practica la observación atenta. Verás que en cada instante de espacio y de tiempo se abre un submundo de una riqueza inexplorada, bella y rica en matices que te servirán para adentrarte cada vez más en los misterios de tu vida.

No necesitas grandes hazañas, gestas y cambios.
Lo poderoso yace en lo pequeño...

sábado, 7 de agosto de 2010

CORONEL MORTIMER VE...


Mr. Nobody es un maravilloso cuento de ciencia ficción belga espléndidamente dirigida e interpretada que nos cuenta las posibles vidas y caminos de Nemo Nobody, de 118 años de edad en el 2092.

Cuenta con una preciosa fotografía y en su largo metraje hay moralejas escondidas que nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias vivencias; el amor y la amargura de sueños no cumplidos; la desazón del paso del tiempo y del implacable avance tecnológico, los primeros amores y los primeros odios y por supuesto las últimas reflexiones de una vida plenamente colmada.

Mr. Nobody es una película para disfrutar visualmente y para hacernos pensar sobre los posibles caminos que se bifurcan y convergen en nuestra propia vida...

Cual efecto mariposa nuestra vida es una red en la que nada queda al azar y en la que cualquier pequeño acontecimiento en el presente puede condicionar nuestro más lejano futuro.

CORONEL MORTIMER LEE...


Por fin puedo decir que he terminado de leerme los 7 tomazos de la Torre Oscura de Stephen King...

¿Opinión?: IMPRESIONANTE.

El maestro del terror ha tardado la friolera de 30 años en terminar tan magno derroche de imaginación (y a punto a estado de no terminarla, por cierto). Casi puedo decir que es una de las obras que más me ha impresionado de éste autor, a la altura de sus grandes obras y seguro que el tiempo la establecerá como un clásico de la literatura... si no, tiempo al tiempo.

La trama está cuidada y redondeada hasta el mínimo detalle y como siempre en Stephen King sus personales están trabajados física, psicológica y socialmente hasta el punto de que casi puedes saber cómo reaccionará cada personaje en cada situación.

Encuentro similitudes en la trama incluso con Lost en algunos aspectos y situaciones y es que se nota de donde han sacado los guionistas de Perdidos alguna que otra idea.

Si es cierto que el desarrollo es a veces un poco lento pero siempre se recupera el ritmo y el interés no decae en ninguno de los 7 tomos, viviéndose situaciones endiabladamente trepidantes que os quitarán el aliento. El personaje de Roland es entrañable y despreciable a partes iguales y seguro que en más de una ocasión casi os parecerá estar viendo a Clint Eastwood en la trilogía del hombre sin nombre de Leone.

Os recomiendo pues encarecidamente que acometáis la ardua tarea del épico viaje de Roland y su Ka-Tet a través de Mundo Medio y Mundo Final... Y POR DIOS, QUE NADIE OS DESTRIPE EL FINAL!.

CORONEL MORTIMER ESCUCHA...


Hoy me he llevado una gran sorpresa; estaba dando una vuelta por la Fnac cuando me topé con una reedición limitada a 1000 copias de la impresionante banda sonora de "QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO" de Waldo de los Ríos.

Teniendo en cuenta que llevaba buscándola bastante tiempo y que estaba absolutamente descatalogada (además de que la película me marcó profundamente en mi infancia provocándome absoluto pavor) la sorpresa fue mayúscula. Si a ésto le añadimos que trae 2 cds con el Score original, la Banda sonora original y además la banda sonora de "LA RESIDENCIA" pues qué más decir... para casa!!!.

Pianos estridentes, voces de niños cantando nanas espectrales, sonidos "de otro mundo", melodías pegadizas que parecen sacadas del Torremolinos de los 70... impresionante.

Waldo de los Ríos junto con Chicho Ibáñez Serrador hicieron un "monstruo" de película capaz de aterrorizar al más valiente con sus arriesgados planos a plena luz del día y con un aire de incocencia que sólo los productos más arriesgados de los 70 sabían dar.

Quién puede matar a un niño respira maldad por todos sus poros e inquieta desde los compases iniciales a su aterrador final.

Sirva pues éste post de homenaje al malogrado Waldo de los Ríos (se suicidó en 1977 en la cima de su carrera víctima de una gran depresión) destacando sobremanera de su polifacética carrera las "psicotrónicas" colaboraciones con el maestro del fantaterror chileno Narciso Ibáñez Serrador.

Si quieres pasar miedo hazte con la banda sonora (la película está editada en un inefable dvd ya descatalogado con errores de ripeo y cortes por todos lados), apaga la luz y ponte los cascos...